POrtal MirandaEl Ministro de Salud Pública (camisa azul) durante recorrido en Guantánamo.El Ministro de Salud Pública, doctor José Ángel Portal Miranda llamó a blindar los servicios del Hospital General Docente Dr Agosthino Neto, en Guantánamo, así como de todas las instituciones responsables de salvaguardar la vida de la población en esta lucha contra la pandemia de la COVID-19, para evitar nuevos rebrotes.

“Con responsabilidad, apego a los protocolos y disciplina la provincia logrará superar esta difícil etapa, en la que se acumulan más de 800 casos diagnosticados en los últimos 15 días”, apuntó el titular del sector quien visitó el Alto Oriente cubano, interesado en conocer y chequear el cumplimiento de las medidas de protección, el control de los viajeros y el tratamiento a casos positivos y sospechosos como parte del control al nuevo coronavirus.

El itinerario de Portal Miranda comenzó por un intercambio con el Consejo de Defensa Provincial para actualizarse de la actual situación epidemiológica, y allí insistió en resolver de inmediato las deficiencias en la pesquisa y autopesquisa diaria, así como las persistentes demoras en el traslado de pacientes a hospitales o centros de aislamientos por falta de organización y comunicación.

El Ministro conoció igualmente del incremento de las capacidades para el ingreso de confirmados y sospechosos a la COVID-19 y del reforzamiento de los cuerpos de guardia de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), ahora beneficiadas con los test rápidos para descartar la presencia del SarsCov-2 en personas con síntomas catarrales.

Sobre esta última cuestión alertó que no debemos confiarnos en ningún puesto de Salud, el personal médico debe ser el primero en cumplir con las normas sanitarias y más aún en el tratamiento de las IRA, pues ninguna entidad de salud puede convertirse en fuente de infección al pueblo. Añadió igualmente que dada la demora de los PCR se debe extremar la vigilancia para cerrar el cerco al patógeno.

La visita ministerial también incluyó una video-conferencia con los directores municipales de Salud para conocer las necesidades, deficiencias y métodos en la lucha contra COVID-19; y además acudió al local designado en el Dirección provincial de Higiene y Epidemiología para el Laboratorio de biología Molecular, que permitirá a Guantánamo procesar sus muestras de PCR a partir del mes de febrero.

Portal Miranda igualmente estuvo en el Hospital General Docente Dr. Agosthino Neto, una institución que sin dejar de prestar los servicios vitales de cirugía y atención de urgencias, deben prepararse las condiciones para asumir la terapia intensiva de los portadores del nuevo coronavirus, previa preparación en Santiago de Cuba.

Como apoyo a esta tarea se encuentran en el centro especialistas con experiencia en el manejo de la epidemia en sitios como el Hospital Naval de La Habana e internacionalistas de México, Emiratos Árabes, Azerbaiyán…

“La prioridad es salvar vidas y para ello- afirmó el ministro- debemos reducir las vulnerabilidades que han conducido a Guantánamo a la situación actual. El país apoyará con todo lo que pueda al territorio, la entrega de los test rápidos son una muestra de ello. Tengan la convicción de que aun con las limitaciones actuales, nadie quedará desprotegido y venceremos esta contienda”.

Comentarios   

+1 #1 Yula 25-01-2021 22:46
Necesitamos se de una respuesta a los pacientes que tienen mas de una semana esperando los resultados de pcr, por favor que se realice al menos test rápidos para verificar si ya estamos negativos pues no deben incorporarse a los centros laborales sin esta confirmación después de ser contactos de casos + y muchos ni siquiera han estado ingresado a pesar de tener síntomas.
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS