El desarrollo de herramientas informáticas para facilitar el acceso de la población a los diversos servicios públicos, en el municipio cabecera de la provincia, es una de las tareas que cumple actualmente, en tiempos de pandemia, el Parque Científico- Tecnológico centrado por la Universidad de Guantánamo, por su alto nivel científico.
Actividades como la solicitud y otorgamiento de plazas en círculos infantiles o servicios de acueducto y alcantarillado se incluyen en esta tarea de implementación del gobierno electrónico para el Portal del Ciudadano, en el municipio de Guantánamo, desarrollada en este entorno donde confluyen varias empresas para ofrecer ese tipo de prestación.
En esa tarea intervienen, desde diciembre último, profesores y alumnos de quinto año de la carrera de Ingeniería Informática, explicó Yenis Moro Durán, al frente del mencionado espacio de desarrollo de aplicaciones informáticas en proceso de creación, con participación de otras organizaciones tecnológicas especializadas en la nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el territorio.
Entidades profesionales de la informática en el territorio, como la Empresa de Aplicaciones Informáticas (Desof) y Xeti, se integran en el Parque, en la creación de interfaces para las aplicaciones, con estudios de medición, evaluación y legitimación de la madurez de las soluciones implementadas en el espacio de desarrollo científico-tecnológico.
También lleva adelante, con la participación de alumnos de los primeros años de la carrera, una tarea encomendada por el Gobierno provincial, para el proyecto del Observatorio Sociodemográfico, del departamento de Sociología, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, de la Casa de Ciencia y Progreso, expresó la ingeniera informática y académica.
Haber mantenido un estrecho vínculo con la Universidad de Guantánamo es reconocido por la División Territorial Desoft Guantánamo, como uno de los logros de 2020.
Ambas instituciones realizaron durante el último año contratos de producción cooperada, participaron de conjunto en el Fórum de Ciencia y Técnica, diseñaron nuevas asignaturas para la carrera de Ingeniería en Informática, categorizaron como profesores a especialistas de Desoft y otras acciones, inscritas en la creación del Parque Científico-Tecnológico en Guantánamo.
Comentarios
Esta mentira ha recorrido mucho camino y es una desvergüenza para nuestra provincia.
Mis respetos para el profesor Víctor Hugo, pero por favor de nuevo, paren esto, así no se hace periodismo.
La misma responde a la necesidad de crear nuevas formas organizativas que incentiven la aplicación de los resultados de la ciencia, la tecnología y la innovación, en aras de garantizar el desarrollo sostenible de los sectores productivos y de servicios del país. En la nota se precisa que está en procedo de creación. Pero las tareas que asume son ya como parque.
Mucho menos he dicho algo en contra de la ciencia y la tecnología, a pesar de que así insista Víctor en decirlo. Tampoco me faltan argumentos para decir que esto no debe publicarse en la prensa.
Cuando digo mentira, me refiero a lo que no es cierto, y por dura que parezca la palabra es la que se corresponde con los hechos. Una farsa digo, sólo porque simulamos estar muy bien cuando no lo estamos.
Para demostrar que no existe el Parque Científico Tecnológico en Guantánamo, basta con decir que ni siquiera está en proceso, pues hablar de proceso no es por la palabra de nadie, sino por la estrategia aprobada para tal fin, de la que no existe ningún registro al respecto.
Sugiero dedicarle atención priorizada al sector salud. Por su importancia social y complejidades funcionales, la informatización total de los procesos en salud es obligación pendiente. Desde Guantánamo pudiéramos hacer mucho. Exploren las oportunidades que tiene el sector y propongan soluciones integrales. El país lo agradecerá. Cuenten conmigo si lo consideran necesario.
Saludos.
El periodista debió consultar al CITMA antes de publicar pues el Decreto 363 dice en su artículo Artículo 5. El Parque funciona como sociedad mercantil y adopta la forma de Sociedad Anónima; es rectorado metodológicamente por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente...
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.