parque científicoEl desarrollo de herramientas informáticas para facilitar el acceso de la población a los diversos servicios públicos, en el municipio cabecera de la provincia, es una de las tareas que cumple actualmente, en tiempos de pandemia, el Parque Científico- Tecnológico centrado por la Universidad de Guantánamo, por su alto nivel científico.

Actividades como la solicitud y otorgamiento de plazas en círculos infantiles o servicios de acueducto y alcantarillado se incluyen en esta tarea de implementación del gobierno electrónico para el Portal del Ciudadano, en el municipio de Guantánamo, desarrollada en este entorno donde confluyen varias empresas para ofrecer ese tipo de prestación.

En esa tarea intervienen, desde diciembre último, profesores y alumnos de quinto año de la carrera de Ingeniería Informática, explicó Yenis Moro Durán, al frente del mencionado espacio de desarrollo de aplicaciones informáticas en proceso de creación, con participación de otras organizaciones tecnológicas especializadas en la nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el territorio.

Entidades profesionales de la informática en el territorio, como la Empresa de Aplicaciones Informáticas (Desof) y Xeti, se integran en el Parque, en la creación de interfaces para las aplicaciones, con estudios de medición, evaluación y legitimación de la madurez de las soluciones implementadas en el espacio de desarrollo científico-tecnológico.

También lleva adelante, con la participación de alumnos de los primeros años de la carrera, una tarea encomendada por el Gobierno provincial, para el proyecto del Observatorio Sociodemográfico, del departamento de Sociología, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, de la Casa de Ciencia y Progreso, expresó la ingeniera informática y académica.

Haber mantenido un estrecho vínculo con la Universidad de Guantánamo es reconocido por la División Territorial Desoft Guantánamo, como uno de los logros de 2020.

Ambas instituciones realizaron durante el último año contratos de producción cooperada, participaron de conjunto en el Fórum de Ciencia y Técnica, diseñaron nuevas asignaturas para la carrera de Ingeniería en Informática, categorizaron como profesores a especialistas de Desoft y otras acciones, inscritas en la creación del Parque Científico-Tecnológico en Guantánamo.

Comentarios   

+14 #1 Javier Perez-Capdevila 01-02-2021 13:31
Por favor, basta ya con la farsa de que tenemos un Parque Científico Tecnológico en Guantánamo.
Esta mentira ha recorrido mucho camino y es una desvergüenza para nuestra provincia.
Mis respetos para el profesor Víctor Hugo, pero por favor de nuevo, paren esto, así no se hace periodismo.
Citar
-12 #2 Víctor 01-02-2021 17:26
El Parque de Guantánamo existe en virtud del DECRETO No. 3363 del Consejo de Ministros de la República de Cuba DE LOS PARQUES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS Y DE LAS EMPRESAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA QUE FUNCIONAN COMO INTERFACE ENTRE LAS UNIVERSIDADES Y ENTIDADES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN CON LAS ENTIDADES PRODUCTIVAS Y DE SERVICIOS, publicado en la Gaceta Oficial el 8 de noviembre de 2019, dispone lo relacionado con esta novedosa estructura.
La misma responde a la necesidad de crear nuevas formas organizativas que incentiven la aplicación de los resultados de la ciencia, la tecnología y la innovación, en aras de garantizar el desarrollo sostenible de los sectores productivos y de servicios del país. En la nota se precisa que está en procedo de creación. Pero las tareas que asume son ya como parque.
Citar
-12 #3 Víctor 01-02-2021 17:27
Al agradecerle el infundado comentario odenigratorio para la reconocida estructura existente y la divulgacion de sus aportes, con igual respeto por Javier lamento su falta de argumentos en contra de la ciencia y la tecnología y el periodismo desde su calificada posición y dejarnos sin saber qué hace y puede hacer para darle rotundos a su verdad desde la que opina como cualquiera con todo derecho
Citar
0 #4 maria esther prampen rojas 01-02-2021 18:24
es cierto que tenemos un parque????
Citar
+12 #5 Javier Perez-Capdevila 01-02-2021 23:31
Estimados guantanameros, primero que todo no he pretendido ofender la opinión o fama de alguien, por tanto no he denigrado a nadie y como dice Víctor.
Mucho menos he dicho algo en contra de la ciencia y la tecnología, a pesar de que así insista Víctor en decirlo. Tampoco me faltan argumentos para decir que esto no debe publicarse en la prensa.
Cuando digo mentira, me refiero a lo que no es cierto, y por dura que parezca la palabra es la que se corresponde con los hechos. Una farsa digo, sólo porque simulamos estar muy bien cuando no lo estamos.
Citar
+12 #6 Javier Perez-Capdevila 01-02-2021 23:33
Con respecto al periodismo, lo principal es que debe trasladar a sus seguidores información válida y confiable.
Para demostrar que no existe el Parque Científico Tecnológico en Guantánamo, basta con decir que ni siquiera está en proceso, pues hablar de proceso no es por la palabra de nadie, sino por la estrategia aprobada para tal fin, de la que no existe ningún registro al respecto.
Citar
+3 #7 Elio Antonio 02-02-2021 18:19
Hola :-)

Sugiero dedicarle atención priorizada al sector salud. Por su importancia social y complejidades funcionales, la informatización total de los procesos en salud es obligación pendiente. Desde Guantánamo pudiéramos hacer mucho. Exploren las oportunidades que tiene el sector y propongan soluciones integrales. El país lo agradecerá. Cuenten conmigo si lo consideran necesario.

Saludos. ;-)
Citar
+5 #8 Alexander 02-02-2021 23:31
María Esther Prampen Rojas NO existe ni el Parque ni está en proceso, porque el CITMA es quien rige esa política y no tiene nada de eso registrado.
El periodista debió consultar al CITMA antes de publicar pues el Decreto 363 dice en su artículo Artículo 5. El Parque funciona como sociedad mercantil y adopta la forma de Sociedad Anónima; es rectorado metodológicamente por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente...
Citar
-3 #9 Víctor 05-02-2021 15:37
Como al parecer los opinadores anteriores son funcionarios del citma, y señalan puntos imprescindibles para el ser de la estructura de que se trata, en el caso guantanamero, deben ventilarse con la Universidad de Guantánamo, para bien del desarrollo de la provincia, las gestiones que correspondan para legitimar lo que se necesita. Entiendo que las brechas por rellenar necesitan material de todas las partes. Cuenten con el que pueda acarrear el periodismo para exponer públicamente la realidad y aportar al conocimiento de la verdad y el progreso
Citar
+5 #10 Javier Perez-Capdevila 06-02-2021 03:38
Es al revés Víctor (y reconozco tu buena intención), la la Universidad de Guantánamo es quien debió ventilar con el CITMA que es el organismo Rector de las ECTI, para buscar coherencia con el desarrollo de la provincia. Esto incluye dejar de divulgar que se tiene o que se construye un Parque Científico Tecnológico en Guantánamo.
Citar
0 #11 maria esther prampen rojas 26-02-2021 03:28
gracias por las aclaraciones, del parque. Creo que después de dialogar, todos estamos de acuerdo en que necesitamos unidad para hacer realidad ese parque en GTMO. estoy de acuerdo con eso d trabajar en la informatización en salud y si así lo deciden, estoy en toda disposición de apoyar en ese proceso. Los jóvenes tenemos esa visión y podemos ir por más. Gracias por todo, cuenten conmigo, es mi mejor meta de trabajo llevar la biotecnologia adelante en mi provincia. Soy ing, biomédica y trabajo en la facultad de medicina
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS