Guantánamo reportó al cierre de ayer 145 nuevos pacientes positivos a la COVID-19, con lo cual la provincia se mantiene entre los tres territorios cubanos de mayor vulnerabilidad con tasa de incidencia de 254.14 casos por cada 100 mil habitantes en los últimos 15 días.
En esta jornada nuevamente se procesaron más de 18 mil muestras en el país, de las cuales mil 726 pertenecían al Alto Oriente cubano, dada la compleja situación que tiene esta zona.
Los 145 guantanameros confirmados pertenecen a Baracoa (1), El Salvador (3), Guantánamo (135, 2 ellos importados), Manuel Tames (4) y Niceto Pérez (2), la mayoría contactos de casos confirmados.
De los diagnosticados ayer en la nación, 129 eran menores de 20 años y según el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, el paciente guantanamero de 13 años informado ayer como grave ya está de cuidados, o sea evoluciona satisfactoriamente.
Llama la atención la alta cifra de personas mayores detectadas con el SarsCo-2, un grupo altamente de riesgo pues muchos de los afectados con más de 50 años desarrollan complicaciones que atentan contra su vida.
Se mantienen en estado crítico cuatro residentes de la ciudad del Guaso y solamente está inestable una señora de 73 años de edad con antecedentes patológicos de Hipertensión arterial e Insuficiencia Renal Crónica. Sigue grave el ciudadano de 54 años, comunicado en el parte de ayer en cuidados intensivos, aunque por el momento permanece estable hemodinámicamente.
Durán García explicó que en el mes enero cuando se reportaron 15 mil 536 infectados y 70 fallecidos; ello denota la falta de percepción de riesgo aún vigente en las población y las instituciones, por lo que urge tomar medidas y respetar las ya dispuestas para revertir juntos el actual escenario epidemiológico.
Comentarios
Los casos se incrementan día a dia
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.