Con la inauguración este 21 de febrero del Laboratorio de Biología Molecular de Guantánamo, en la sede del Centro territorial de Higiene y Epidemiología, la provincia da pasos significativos para el diagnóstico y control de la COVID-19.
El laboratorio, cuya construcción implicó un inversión de más de un millón de pesos y unos 128 mil 600 euros para la adquisición del equipamiento de última tecnología, inició este domingo el procesamiento de más de 500 muestras guantanameras para PCR en tiempo real, con lo cual el Alto Oriente adquiere mayor independencia para el manejo del actual contexto sanitario.
Compuesto por un equipo de trabajo de 43 especialistas (entre médicos, epidemiólogos, laboratoristas, informático y otro personal el servicio) la institución funcionará 24 horas y tribuirá considerablemente al esfuerzo estatal por aumentar la capacidad de estudio del SarsCov-2 en Cuba, pues ya nuestra nación ha logrado sumar 22 locales de este tipo en los 11 meses que llevamos enfrentando el patógeno, anterior a la pandemia no pasaban de cuatro.
Vale significar el aporte que brindará el laboratorio para investigaciones relacionadas con los programas oncológicos, las enfermedades hereditarias y en el desarrollo de las Ciencias Médicas guantanameras, pues garantizará mayor rapidez y confiabilidad en la obtención de resultados, ahorro de recursos en materia de transportación de muestras, así como menor riesgo de contaminación de las mismas en el proceso de manipulación.
Justo el sábado a las dos de la mañana, con la asesoría de especialistas del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí y de Santiago de Cuba, se realizaron los primeros estudios del nuevo coronavirus, dichos ensayos continuarán en los próximos días hasta quedar certificada la institución nacionalmente, luego se incrementarán a 800 o más las muestras estudiadas diariamente.
La construcción del Laboratorio demuestra la intención del Gobierno y Salud Pública por avanzar en esta batalla por la vida. A este esfuerzo se sumará el inicio en marzo de la tercera fase del ensayo clínico del candidato vacunal Abdala, que incluirá a pobladores del municipio de Guantánamo (voluntarios) seleccionados aleatoriamente en las cinco área de Salud del territorio.
Sobre esto último, la pasada semana el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba aprobó cinco centros para participar en ese proceso, casi todos ubicados en los policlínicos de la ciudad del Guaso, a excepción del Sur que la vacunación se realizará en la clínica Lidia Doce. Por el momento los especialistas que dirigirán en Guantánamo el ensayo se encuentran capacitándose en Santiago de Cuba.
Comentarios
En el Guaso ya vemos la luz al final del túnel sobre la eliminación de la indeseable Pandemia Covid-19 a través de estos dos grandes lucros que a mi modo de ver las cosas han tenido que ver mucho con el esfuerzo de los trabajadores de salud, la PNR, el Gobierno y el Partido, sin dejar de mencionar a la propia población que en sentido general han contribuido para la disminución significativa de los contagiados y no contagiados, gracias a su constante consejos y llamadas de atención a todos en general de cualquier grupo atareó que de una forma u otra en algún momento nos ha faltado la conciencia social del riesgo.
La importancia de este por la situación difícil epidemiológica por la que atraviesa la provincia– en presente y pasado- en varios municipio El Salvador, San Antonio, Baracoa y en especial el municipio Guantánamo, aunque el cabecera es el más contagiado al mostrar mayor índice de contagio, pero este ultimo desde un punto de vista tiene mas condiciones económicas y sociales para su combate, además de una mejor situación geográfica que el resto de los municipios contagiados, provocado en algunos por su lejanía, tema que indiscutiblemente es un problema en caso de urgencias medicas, hablamos de los graves y críticos que lamentablemente hemos tenido.
2. El bajo índice de contagio que día tras día se va viendo en toda la Provincia, por los diferentes partes que nos da el Dr. Francisco Duran, debido a todas las medidas que la población ha mantenido, productos a la constante exigencias de todos los organismo involucrados dígase PNR, Ministerio de Salud Publica, los CDR e incluso hasta la misma población llamando a la cordura y la toma de conciencia social sobresaliendo la toma de conciencia y el alto nivel de riesgo de esta enfermada súper contagiosa
Ya podemos decir que este laboratorio nos permitirá además investigar importantes programas oncológicos, recuérdese que el país se ha trazado pasar esta enfermedad a que sea una enfermedad crónica para disminuir al máximo su letalidad, además de las enfermedades hereditarias como las alergias, asmas, etc. entre otras, elevando el prestigio y el desarrollo de las Ciencias Médicas guantanameras a planos superiores envidiable hasta/para los países mas desarrollados económicamente del mundo.
Si realmente se contara con el Laboratorio por cierto tendrá una capacidad de 400 – 800 muestras ha procesar, tendremos mejoras y podremos estar mas confiados y preparados para cualquier contingencia.
Me disculpan por enviar fraccionado mi criterio sobre el tema pero es que no se me permite constar con suficiente espacio, cuento solamente 100 caracteres
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.