Tapia 1El Viceprimer ministro (con camisa con cuadros a la izquierda) se interesó por las condiciones de trabajo y el salario de directivos y obreros en el central Argeo Martínez.Jorge Luis Tapia Fonseca, Viceprimer ministro cubano, remarcó en Guantánamo la necesidad de aplicar y generalizar, con mayor celeridad, en la producción de alimentos, la ciencia y la innovación tecnológica, para lograr el requerido impacto en la canasta básica de bienes y servicios que la población recibe mensualmente.

Al intercambiar con cuadros y representantes del sector agropecuario, la Universidad de Guantánamo y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Tapia Fonseca fue informado sobre las acciones emprendidas en la elaboración de bioproductos, alimento animal con materias primas locales, manejo de suelos salinos y fabricación de vitroplantas para contribuir desde la ciencia con la producción de más alimentos y el Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional.

En el encuentro se destacó el papel de científicos y académicos guantanameros en la aplicación de microorganismos eficientes en la crianza porcina y el cultivo de la col, entre otras acciones, que contribuyen a sustituir costosas importaciones.

No obstante el Viceprimer ministro, en compañía de Rafael Pérez Fernández y Emilio Matos Mosqueda, presidente y vicepresidente, respectivamente, del Consejo de Defensa Provincial, exhortó a lograr mayor y más rápido reflejo en la mesa de los resultados de las referidas investigaciones.

Tapia 2 1Tapia Fonseca exhortó a aprovechar el conocimiento de trabajadores de más experiencia, como la del jubilado Luis Enrique Quintana, para hacer zafras eficientes.

“Ese constituye el gran reto para el sistema de ciencia, tecnología e innovación del país y requiere de la interacción de los sectores empresarial, presupuestado, académico, incluidos los encadenamientos necesarios, y el cierre del ciclo de investigación-producción-comercialización”, apuntó Tapia Fonseca

Durante su recorrido por la provincia el Viceprimer ministro también evaluó la marcha del Programa de desarrollo integral de Baracoa, donde indicó materializar el encadenamiento entre las empresas productoras de cacao y coco con la industria alimentaria y ampliar las capacidades productivas de aquellas para cubrir las necesidades de las nuevas fábricas de chocolate y aceite de coco, cuya puesta en marcha se pronostica para el primer semestre del año.

Asimismo constató los atrasos en la zafra azucarera debido a sistemáticas interrupciones industriales del central Argeo Martínez, único en activo en el territorio, y roturas de las combinadas CCA 5000, e indicó realizar un análisis sobre la calidad de las reparaciones del ingenio, cuyas paralizaciones impiden lograr molidas estables, pese a obtener 50 toneladas de caña por hectárea, como promedio.

Sobre el particular indicó priorizar las tareas de mantenimiento que permitan mejorar la situación de la industria azucarera en el tiempo que resta de zafra y preparar la fuerza técnica del ingenio con ayuda de jubilados y trabajadores experimentados, muchos de los cuales labran fuera del central.

En los lugares visitados Tapia Fonseca dialogó con obreros y directivos, se interesó por los salarios que perciben, sus preocupaciones y los llamó a emplear las reservas internas, que incluyen también la investigación que, a su vez, conduce a la innovación y el desarrollo tecnológico, para lograr la soberanía alimentaria y nutricional que se propone el país.

Comentarios   

0 #1 AZUPROYEC_AZCUBA 09-03-2021 14:11
Muy importante la aplicación de la ciencia y la técnica en nuestra industria azucarera. Este renglón juega un papel primordial en el logro de la anhelada soberanía alimentaria que persigue nuestro país.
Citar
0 #2 arias 09-03-2021 14:56
La producción de alimento es la única alternativa para salir adelante, en medio de esta Tarea de Ordenamiento, hacia un desarrollo sostenible, y una economía eficiente.
Citar
0 #3 Raquez 09-03-2021 16:07
Visitas a los colectivos laborales donde intercambian con los trabajadores y se interesan por sus salarios, dudas a partir del reordenamiento.
Citar
0 #4 Dayron 09-03-2021 16:34
Tenacidad, ciencia aplicada, vigor y compromiso definen al trabajador azucarero.
Citar
0 #5 maria icidca 09-03-2021 19:11
Es muy necesario aumentar la producción de azúcar partiendo que esta es un alimento y para ellos la ciencia trabaja por ser mas eficiente y lograr diversificar esta producción.
Los centros de investigaciones trabajan para aumetar la producción del alimento animal lo cual forma parte del desarrollo de esta industria para lograr la soberania alimentaria
AZCUBA trabaja por aportar su granito de arena a la soberania alimentaria
Citar
+1 #6 Zandy 09-03-2021 20:38
Nunca debemos dejar de lado los logros que nos ofrece la ciencia, porque están basados en investigaciones científicas y siempre su aplicación será para el bien del país
Citar
+1 #7 Zenia 09-03-2021 20:52
La ciencia es necesaria para lograr el desarrollo de cualquier actividad, pero en el caso de la producción de alimentos es imprescindible.
Citar
+1 #8 Zander 09-03-2021 21:53
Cuba es de hombres grandes, la Patria os contempla orgullosa.
Citar
+1 #9 Franz 09-03-2021 23:55
En nuestra industria azucarera juega un papel fundamental la aplicación de la ciencia y la técnica para mejorar los resultados productivos. También debemos aprovechar los conocimientos de los trabajadores de más experiencias para hacer zafras más eficientes.
Citar
+1 #10 AZT-SS 10-03-2021 19:56
La ciencia y la innovación siempre arriban y demostrado que todo se puede y se logra superar los problemas que se presenta en el camino con ayuda de los innovadores.
Citar
+1 #11 KeiZa 11-03-2021 12:56
La ciencia, la experiencia de quienes tras la vivencia de escenarios anteriores tienen conocimientos e innovan, la constante preocupacion de cuadros por los trabajadores, ayudan a lograr mejores resultados
Citar
+1 #12 Zuly 11-03-2021 13:33
Es indiscutible que poner la ciencia al servicio del sector agroindustrial azucarero mejorará los resultados productivos y lograr lo que la Revolución espera de nosotros. Adelante azucareros!!!
Citar
+1 #13 Zhely 11-03-2021 22:07
Insdiscutiblemente las reparaciones al central se hicieron bajo muchas limitaciones materiales y fiancieras, será bueno saber el resultado del análisis indicado. La vinculación de la ciencia y la técnica al sector agroindustrial azucarero redundará en mejores resultados
Citar
+1 #14 BDPZ 12-03-2021 06:19
Importante la contribución necesaria de la Ciencia y la Técnica en la Producción de Alimentos y así favorecer la alimentación del pueblo.
Citar
0 #15 Babyazcuba 12-03-2021 21:57
Tenemos que trabajar mas en la promoción de los resultados de la ciencia, ya que hay muchos productos biologicos que constribuyen a incrementar los rendimientos en los cultivos y de esta forma incrementar la variedad de productos en la cocina de los guantanameros.
Citar
0 #16 azucardelguaso 15-03-2021 18:17
Los guantanameros continuaremos adelante para lograr mejores resultados en la vinculacion de la ciencia y la tecnica del sector
Citar
0 #17 AZT-STGO/Jesus Odel 15-03-2021 19:37
La Zafra no acaba de enderesar no solo en Guantanamo, sino en otras regiones, soy santiaguero y aqui la zafra no levanta, hay que revisar integralmente, pero también esta zafra ha sido a mano limpia, la crisis económica y el bloqueo la ha afectado severamente, se está haciendo con mucho coraje.
Citar
0 #18 elizAbethp 16-03-2021 13:25
Hay que seguir trabajando duro adelante
Citar
0 #19 Rogelio 16-03-2021 19:02
La aplicación de la ciencia y la innovación es imprescindible para alcanzar altas y eficientes producciones, sobre todo en la producción de alimentos y la amplia gama de producciones que genera la agroindustria azucarera.
Citar
0 #20 Clara Danger Cleger 24-03-2021 16:09
ZETIMY
Nuestro eterno comandante planteó:
“¡Porque un país tiene porvenir en la misma medida en que su pueblo trabajador sea capaz, en la misma medida en que los conocimientos de la técnica y de la ciencia estén al alcance de los trabajadores!”
Discurso pronunciado en la Plenaria Nacional Azucarera, La Habana, 10 de octubre de 1964
Siempre nos mostró el valor de la aplicación de la Ciencia garantía de calidad de los resultados productivos, en nuestro sector, tenemos que seguir investigando, aplicando, generalizando, muchas experiencias existen.
Citar
0 #21 Mayiz 31-03-2021 19:31
Hoy nuestro presidente nos encomendo la misión y nuestra sucursal cumple con tan importante tarea, estamos a las puertas de firmar convenio de colaboración con la Universidad de Matanzas, para introducir la ciencia en nuestras producciones.
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS