Inspirados en la intransigencia legada a los cubanos por Antonio Maceo en la Protesta de Baraguá, histórico suceso del cual se cumplieron 143 años el pasado 15 de marzo, los delegados de Guantánamo dedicaron dos días al estudio de los documentos que regirán los debates del Octavo Congreso del Partido Comunista de Cuba, a celebrarse entre los días 16 y 19 de abril.
Organizados en tres comisiones, examinaron los contenidos emergidos del proceso de balance de las organizaciones de base en el año 2020, y de las consultas realizadas a los organismos de dirección municipales del Partido, así como a otras organizaciones políticas y de masas.
El análisis de los resultados económicos y sociales desde el séptimo congreso hasta la fecha y la proyección para seguir avanzando en el desarrollo del país, estuvieron en la agenda de las jornadas preparatorias para el intercambio y esclarecimiento de los documentos rectores.
También se puntualizó el cumplimiento de la resolución aprobada en la anterior cita de los comunistas cubanos acerca de los objetivos de la Primera Conferencia relacionados con el funcionamiento del Partido, la actividad ideológica y la vinculación con las masas, así como la estrategia para perfeccionar el trabajo en las actuales y futuras circunstancias.
Asimismo los delegados revisaron lo concerniente a la situación de la política de cuadros en el Partido, la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), las organizaciones de masas, el Estado y el Gobierno, y el papel de la máxima organización política para ascender a estadíos superiores en tan importante tarea.
Yordanis Góngora Ramírez, miembro más joven de la delegación, declaró que se impone consolidar la atención a la UJC, con mirada creadora, mayor dinamismo y teniendo en cuenta las características e intereses de sus militantes.
"A los campesinos -comentó desde otra óptica- nos corresponde explotar al máximo las potencialidades locales con alternativas que permitan incrementar la producción de alimentos, sustituir importaciones y exportar todo cuanto sea posible para fortalecer la economía".
La Doctora en Ciencias Económicas Yarisel Jiménez Argota, destacó entre las experiencias que lleva al congreso el papel de la Universidad de Guantánamo en la materialización de estudios científicos vinculados con programas y proyectos para el desarrollo económico, político y social de la provincia, fundamentalmente en la producción de alimentos, en cuya aplicación y generalización debe lograrse mayor rapidez y eficacia.
Comentarios
Sé que llevaran el pensamiento latente de la clase trabajadora de esta provincia, de los obreros y campesinos y porqué no de los intelectuales que también aportan su granito de arena sobre la formación del patrimonio cultural e ideológico.
De igual forma esperamos que en esos documentos estará plasmada la resistencia de enfrentamiento en Primer orden al Imperialismo que nos asecha diariamente con su brutal bloqueo y en Segundo orden la gran batalla de formación generacional para una nueva juventud con ideas martianas y fidelistas, bajo los principios inclaudicables del único socialismo el Marxista-Leninista, sin dejar de tener en cuenta en lo que se trabaja actualmente en todas las esfera de la economía el nuevo Ordenamiento monetario verdaderamente productivo, eficiente y sostenible basado en una sociedad cubana patriótica y solidaria, con el único objetivo de trazar el rumbo definitivamente de una Cuba soberana, democrática e independiente.
Repito compañeros militantes, Muchas Felicidades
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.