Madres COVIDDesde enero, más de mil 140 madres, padres o tutores legales de niños de la enseñanza primaria y especial, que requieren cuidar a sus pequeños ante el cierre de las escuelas debido a la COVID-19, se han acogido en Guantánamo a la posibilidad de quedarse en casa y recibir la garantía salarial prevista en la Orientación Ministerial número 65.

Esta facilidad, explicó Oscar Mendoza Pérez, subdirector de empleo de la Dirección provincial de Trabajo, se aplica además a las madres o tutores que ante la actual coyuntura epidemiológica deciden no llevar a sus niños a los círculos infantiles o a cuidadoras adscritas como trabajadoras por cuenta propia.

La garantía salarial es un derecho de los trabajadores y debe cumplirse por las administraciones, advirtió y detalló que consiste en el pago del ciento por ciento del salario básico durante el primer mes y el 60 por ciento el resto, hasta el regreso a la normalidad o la reincorporación voluntaria de la persona a su centro laboral.

Durante esta etapa, también se da un trato salarial especial a casi 550 obreros que, a causa de la pandemia, han quedado interruptos sin posibilidad de reubicación, de los cuales 243 reciben el ciento por ciento de sus salarios –aplicable al primer mes- y poco más de 300 perciben el 60 por ciento de sus ingresos básicos.

Mendoza Pérez, señaló que desde inicios de año quedaron interruptos 920 trabajadores; de los cuales 368 fueron reubicados en sus propias entidades, como en el caso del Grupo Empresarial de Comercio, o en otros puestos, casi siempre en centros para positivos o sospechosos de padecer el nuevo coronavirus.

El directivo apuntó que la reubicación de los trabajadores en ambos casos es la medida más aconsejable, pues los pagos de estas prestaciones mientras el obrero se mantiene sin trabajar –siempre y cuando no rechace ninguna propuesta laboral- se erogan de los presupuestos o cuentas de gastos de las entidades empleadoras.

Comentarios   

+1 #1 Guille 22-04-2021 19:34
Y los trabajadores con enfermedades crónicas que los hacen vulnerables a la COVID 19, CUAL ES EL TRATAMIENTO SALARIAL, por que no se dice nada al respecto, sugiero se capaciten a las administración y se inspeccionen para comprobar si se cumple con lo establecido
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS