1ro de Mayo en Sandino Unidos Hacemos CubaNuevamente las plazas cubanas extrañarán los sonidos de las celebraciones por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores. Será el segundo año en que la COVID-19 solo le bajará un poco el volumen al jolgorio, porque no han faltado iniciativas por el advenimiento de la fecha.

Juana Eglis Fernádez Louit, Secretaria General del Comité provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Guantánamo, habla del ritmo con que se ha movido abril, las actividades por el festejo saben de las energías y compromisos con tareas que la sociedad agradece:

“Los sindicatos se vincularon a la producción de alimentos en lugares como la Unidad Básica de Producción Cooperativa Alfonso Escalante, de Costa Rica, ahí se sembró boniato, yuca, pepino, quimbombó, también colaboraron en la atención a organopónicos de la ciudad de Guantánamo.

“Ya sumamos más de 500 donaciones de sangre, y los trabajadores han participado, además, en la recogida de frascos para la producción de medicina natural y tradicional”, explica.

El sábado las calles se contagiarán con una iniciativa sindical que se unirá a un justo reclamo por el futuro de Cuba, adelantos sobre ello también los compartió Fernández Louit con Venceremos.

“Realizaremos una caravana que partirá desde la sede de la empresa CUPET, en la carretera de El Salvador y recorrerá arterias de la ciudad como el 13 Norte, Ahogados, Paseo... será expresión de rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero al cual es sometido Cuba por parte del gobierno estadounidense.

Juana EglisJuana Eglis Fernádez Louit.

“Al periplo se sumarán cuentapropistas, sobre todo los que manejan bicitaxis, como parte de un movimiento de masas al que no le faltará el asesoramiento de Salud Pública, para asegurar el cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias y mantener la prevención frente a la COVID-19”, precisó la líder obrera.

Al término del recorrido, en la Plaza 24 de Febrero, se reconocerán trabajadores destacados en las actividades productivas, colectivos laborales sobresalientes en la emulación por el pago puntual de la cuota sindical y por su participación en las actividades con motivo de la fecha.

La celebración también se mudará a otros espacios, de esos que la pandemia nos ha enseñado a aprovechar un poco más, y los trabajadores guantanameros saben que lo tienen como un lugar de unión libre de riesgos.

“Las redes sociales serán además escenario para la festividad, a ellas subiremos las fotos y videos de las actividades por el advenimiento de la fecha, y desde ahí nos sumaremos al Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, desde el cual organizaciones amigas de la nación exigirán el cese del bloqueo genocida contra nuestro país, y se reclamará la devolución del ilegal territorio ocupado en Caimanera por la base naval estadounidense.

Etiquetas como #UnidosHacemosCuba y #UnidosVenceremos que circularán por el entorno virtual, serán ecos del jolgorio. El engalanamiento de los centros laborales delata desde hace varios días la cercanía de la fecha, y los rostros de las celebraciones anteriores se revelan desde el recuerdo a través de la exposición del fotógrafo Víctor Batista Matos, en la Plaza de la Revolución Mariana Grajales.

PRIMERODEMAYO cartel 1

Juana Eglis Fernádez Louit confiesa que, pese a las limitaciones por la COVID-19, celebrar de alguna manera es forma de reconocer también el esfuerzo de los trabajadores que han aportado a la lucha contra la pandemia, tras lo cual hay historias de entrega.

“Nosotros organizamos una decena de brigadas de los diferentes sindicatos, que en su totalidad agruparon a más de medio millar de personas, quienes apoyaron las labores en los centros de aislamiento, desde la higienización hasta otras como el traslado y elaboración de alimentos. También colaboramos en la limpieza previa a la inauguración del Laboratorio de Biología Molecular de la provincia”.

No escapará este Primero de Mayo a los deseos de vivirlo como un día diferente, y aunque desde los hogares se extrañe la forma tradicional de festejarlo, tocará asumirlo desde el compromiso con la prevención para asegurar el futuro retorno a las plazas, y devolverle a la fecha todo lo que la pandemia le ha robado.

Comentarios   

0 #1 victor 30-04-2021 22:38
Favorables iniciativas para celebrar en Guantánamo el primero de mayo. Abajo el bloqueo
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS