Cuatro de los diez municipios de Guantánamo concentran la mayoría de los casos confirmados con COVID-19 en los últimos 15 días, período en el que la provincia acumula 195 pacientes positivos a la enfermedad, para un incremento de la tasa de incidencia de 38.6 infectados por cada 100 mil habitantes.
Baracoa, con 46 contagiados; Niceto Pérez, con nueve; Guantánamo, con 119, y Manuel Tames con ocho, constituyen los territorios con más vulnerabilidad debido a la alta transmisión del SarsCov-2 desde el pasado 16 de mayo.
En reunión del Grupo Temporal de Trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, se informó que la compleja situación sanitaria que se vive hoy ha sido resultado de negligencias en el accionar de las instituciones y la población, que incumplen el protocolo médico actual y han colocado al territorio ante las puertas de otro posible rebrote.
Llama la atención el aumento de los infectados intradomiciliarios, lo cual denota irregularidades en la pesquisa activa y baja percepción de riesgo en el hogar sobre el peligro de la COVID-19 para la familia, conociéndose que siguen ingresados 14 pacientes pediátricos y una gestante portadores del nuevo coronanavirus.
Según Roilder Romero Frómeta, titular de Salud en el Alto Oriente cubano, el panorama más complejo está en la Primada de Cuba y el Guaso, y preocupa que en días recientes suman 44 los controles de foco en las comunidades, en los que existen 588 personas por estudiar, para cortar la cadena de transmisión del virus.
Añadió que continúan arribando viajeros nacionales (585) e internacionales (78), sobre los que urge extremar las medidas de vigilancia, pues se informa en esta semana la detección de un caso en Baracoa, proveniente del exterior, con 80 contactos directos, quienes violaron la cuarentena pues el sujeto antes mencionado se dedicaba a comercializar ropas y otros recursos.
El Grupo Temporal orientó tomar medidas más severas con lo que incumplen flagrantemente lo establecido, ocultan información de contactos y no acuden a tiempo al médico ante síntomas sospechosos, como parte de las acciones de prevención y control en los cuatro territorios guantanameros más complejos, pues urge evitar males mayores.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.