A pesar de las lluvias de los últimos días, los principales embalses de Guantánamo mantienen una tendencia a la disminución de sus reservas, debido a la reducción de las precipitaciones y su mala distribución, tanto espacial como temporalmente, como consecuencia del cambio climático.

Para mediados de semana, las presas solo retenían el 42.12 por ciento de los 347,5 millones de metros cúbicos que pueden almacenar, un número inferior a lo embalsado en igual etapa del año anterior, lo que sugiere que las entradas de agua no compensan las entregas a la población y las actividades agrícolas, fundamentalmente.

La Yaya (55 por ciento) y Faustino Pérez (51 por ciento) –vitales para el abasto a la población de la ciudad de Guantánamo y, en el caso de la primera, también el riego en el valle homónimo- son las de mejor situación; sobre todo la primera en tanto su vaso puede acumular hasta 160 millones de metros cúbicos de agua.

Más comprometidas, la sanantoniense Pozo Azul (21 por ciento), lo que de mantenerse podría comprometer el abasto a los asentamientos humanos y el riego en las zonas hortícolas del Valle de Caujerí, y Jaibo (24 por ciento), que aporta al esquema de distribución de la urbe capital, la sexta más poblada del país.

El comportamiento de los embalses tiene relación directa con la disminución del régimen de precipitaciones que afecta a Cuba en los últimos años, como ocurre en este junio que se encuentra dentro del llamado periodo lluvioso, a pesar de que solo se han precipitado 38.7 milímetros (mm), de una media histórica para la etapa de 122.7 mm.

Comentarios   

0 #1 Guillermo Sánchez Rassé 21-06-2021 16:52
Saludos; periodista Lilibeth
Bueno, seguiré persistiendo amiga periodista Lilibeth, sobre Cómo anda la marcha de la construcción de esa importantísima presa en el rio Yateras
Sabemos que va a resolver varios problemas en la provincia sobre todo de la agricultura, población, industria, etc.
Necesitamos un pequeño reflejo de la marcha de la Inversión, puede que se edite en un artículo especial que salga mensualmente en el periódico digital "Venceremos". Explicando poco a poco la envergadura e importancia de su alcance.
Citar
0 #2 alEjandro 30-06-2021 13:56
Eso es debiera ser así Guillermo pero, acá en Gtmo tenemos la desgracia que la mayoría de los periodistas -por no generalizar- no son buscadores y a veces persistentes, en obtener información de gran importancia o de buscar la que más interesa a la población -debe ser porque le dicen lo que deben publicar o no- , este es un ejemplo, otro, ¿Qué pasa con los espejos de agua que tanto urgieron meses atrás?, Nadie investiga o informa lo que sucede con los polos productores de vianda de La Jabilla, Matabajos, Chutines y otras áreas otrora altamente productivas de los municipios Caimanera y Niceto Pérez. La información oportuna según el momento que vivimos, puede ser esperanzadora o desestimuladora, indicativo además de lo que puede estar haciendo o no, la dirección de la provincia, lo que pone en juego su credibilidad y accionar ante su pueblo y la dirección del país. Como dijo nuestro comandante en jefe Fidel, cambiar lo que debe ser cambiado. La prensa adquiere importancia, si es leída y, será así si refleja lo que le interesa al pueblo.
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS