Las huellas de Abdala 4Un total de mil 106 estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas (UCM) de Guantánamo apoyan desde diferentes tareas la vacunación con Abdala en la provincia, inmunógeno cuya eficacia es de un 92,28 por ciento contra la COVID-19.

Los educandos que colaboran pertenecen a las carreras de Medicina, Estomatología, y Enfermería, de tercero a quinto año, y cooperan en el interrogatorio para la inclusión de las personas en el proceso de vacunación, además del chequeo de los signos vitales antes y después de administrado el fármaco, así lo precisó Enrique Pupo Durán, vicerrector de la UCM.

La mayor parte de los estudiantes (470), quienes también apoyan en la promoción de las medidas preventivas contra la COVID-19, se concentran en los 89 vacunatorios del municipio de Guantánamo, donde se desarrolla la intervención masiva con Abdala a personas mayores de 19 años, mientras que los demás colaboran en el resto de los municipios en los cuales reciben el inmunógeno personas de riesgo como las embarazadas y madres lactantes.

Daniel Alejandro Bell Nieto, estudiante de cuarto año de Medicina, vinculado al sitio vacunal en la escuela primaria Luis Rustán Rodríguez, resaltó el honor de contribuir al proceso y serle útil al país en medio del momento más complejo de lucha contra la pandemia por el repunte de casos positivos, y señaló que es una experiencia que lo prepara para la relación con los pacientes en su futuro profesional.

Previo a insertarse como colaboradores en el proceso de vacunación, los educando recibieron capacitación por parte de personal especializado en las áreas de salud correspondientes, para prepararlos en las actividades a cumplir en los sitios vacunales.

Comentarios   

0 #1 Freddy 16-08-2021 19:42
Hola, porq en gtmo están obligando a los pacientes q cogieron la covid 19 a vacunarse con abdala cuando esa vacuna aún no está aprobada para estos casos,? En el policlínico 4 de abril de San justo las enfermeras están obligando a las personas de manera amenazadora a vacunarse con abdala, allá en gtmo como en el resto del oasis se conoce q hay personas q contrageron la enfermedad pero al no poder hacerse el PCR o el tes rápido por falta de estos no salen en base de datos pero una persona q es contacto directo de un caso positivo y q al 5 día pierde el olfato , el gusto y q siente mucho malestar en el cuerpo cansancio y otras cosas se sabe q tiene la enfermedad, luego se le pone el interferón, y diciéndole eso a las enfermeras de ese policlínico ellas dicen q tienen q vacunarse porq si no no se pueden poner ninguna otra vacuna, no entiendo cual es el trabajo de los profesionales de la salud en esa provincia? Q está pasando con la revolución de la salud en esa provincia? Es entonces una obligación q los pacientes se vacune porq si no no tienes derecho a más ninguna. Q está pasando?
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS