covid 19Se tiene que lograr cumplir con las medidas de distanciamiento y restricción de movimiento.Justo cuando la provincia experimentaba cierto descenso en las cifras de positivos, de 8 mil 782 a principios de agosto a 4 mil 988 autóctonos en los últimos 15 días, y se pronosticaba un relativo control de la pandemia, vuelve la situación epidemiológica a complicarse con el alza de infectados en Baracoa, Caimanera, Manuel Tames y El Salvador, donde las violaciones a la restricción de movimiento llevaron al incremento de la transmisión del nuevo coronavirus.

El peor escenario se vive ahora en la Ciudad Primada de Cuba, con mil 466 infectados desde el pasado 10 de agosto y 51 controles de foco activos, sin perspectivas de disminuir por el momento. Falla la disciplina, el control y la percepción del riesgo, en el pueblo y desde las instituciones responsables de que se acate lo dispuesto, así lo explicaron en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo en la provincia de Guantánamo para la prevención y control de la COVID-19.

Ante la actual contingencia, las autoridades indicaron que se deben extremar las medidas de enfrentamiento al SARS CoV-2, sumar a cuadros y dirigentes a la fiscalización del trabajo en barrios y las instituciones de Salud; velar por la calidad de la pesquisa, el aislamiento oportuno a pacientes y la observancia de los protocolos sanitarios, así como garantizar la disponibilidad de insumos médicos y la fuerza laboral suficiente para responder a la crisis pandémica.

El chequeo constante de la llegada de los suministros alimenticios, el aseguramiento de la transportación a enfermos y trabajadores de la Salud, así como el crecimiento en centros de aislamiento son prioridades orientadas por el Grupo Temporal, que reconoció el esfuerzo de los baracoenses al ampliar la terapia para adultos del Hospital Octavio de la Concepción y de la Pedraja; crear una sala para vigilancia intensiva y adaptar el segundo nivel del Policlínico Hermanos Martínez Tamayo para usarlo como hospital de campaña.

Se decidió, igualmente, usar el Centro Universitario Municipal, desde el 21 de agosto, como Cuerpo de Guardia para Infecciones Respiratorias Agudas, asociado al Policlínico, sin embargo, todo será insuficiente si no se maneja con responsabilidad la epidemia en las comunidades de La Primada.

covid 26 8

El vice primer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella señaló que el deficiente control de la movilidad responde, sobre todo, a la falta de iniciativa y alternativas en las entidades que prestan servicios, a los que necesariamente la población debe recurrir: Bancos, Etecsa, Puntos de venta del gas licuado, cobro de chequeras, compra de alimentos... donde persisten, además de deficiencias estructurales, mucha morosidad y burocracia, generando las molestas y riesgosas colas.

Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en la provincia, demandó reducir las aglomeraciones, y que cada institución debe apelar más al servicio de mensajería y atención a domicilio valiéndose de trabajadores estatales interruptos y particulares. Hay que organizarse mejor, ser eficientes y comunicarse con la gente, para que se note en la práctica el compromiso de las entidades con el bienestar guantanamero.

Comentarios   

0 #1 pilar 28-08-2021 22:13
Nuestro gobierno esta haciendo lo posible e imposible de retener esta pandemia, pero existen inconciente, q no respetan lo indicado, en los barrios periférico, pululan grupos ingiriendo cerveza q la esta vendiendo el particular, ponen música,de carro o motorina a alta voz, parece q,estamos en carnaval. Creo q el estado debe prohibir la venta de cerveza y alcohol, eso no es indispensables para la vida
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS