combinado Tames 1Vista parcial del combinado, instalado donde existió una planta de hielo. La producción de pienso para la alimentación animal, con materia prima local, es una de las opciones que implementa el país para sustituir importaciones, también, un elemento importante para la consecución de la soberanía alimentaria.

Esa alternativa la desarrollan trabajadores de Azumat en la provincia, puntualmente en el poblado de Héctor Infante, municipio de Manuel Tames. Allí, desde el 2020, funciona un combinado de producción de alimento porcino.

José Manuel Crespo Zayas, jefe del Departamento Agropecuario en la sucursal Santiago de Cuba (perteneciente a la Empresa Nacional Azumat), a la cual se subordina el combinado guantanamero, explicó que esta industria cuenta con varias líneas de producción: la de pienso seco, pienso líquido, hidroforraje y la dedicada a obtener microorganismos eficientes.

Relacionó entre las materias primas empleadas: la caña de azúcar, semillas de mango, palmiche, maíz, calabaza, plantas proteicas como tithonia, moringa y leucaena, además de los excedentes de cosechas de frijol caupí y otros granos.

Crespo Zayas aseguró que la producción diaria de la fábrica ronda las cinco toneladas de pienso seco, las cuatro de pienso líquido, y una tonelada y media de hidroforraje. La cuantía de microorganismos eficientes se emplea hasta el momento para cubrir las necesidades de la instalación. “En total elaboramos alimentos para unos 3 mil animales”.

Comentó que los surtidos de la industria se destinan a la reproducción de precebas y a dos granjas de ceba porcina, una de las cuales radica en la provincia decombinado Tames 2Hidroforraje en desarrollo. Santiago de Cuba.

El colectivo, de conjunto con expertos de la Universidad de Guantánamo, realizó una inversión en la infraestructura de la instalación, a fin de aumentar los resultados productivos, acción que estuvo acompañada por la revisión de las tecnologías existentes y las investigaciones dirigidas al mezclado de productos para hacer piensos.

De acuerdo con José Manuel “apremia agilizar el proceso de entrega de tierras a la unidad para sembrar nuestras plantaciones generadoras de materia prima, incluidas las proteicas, las cuales, por ahora, acopiamos en sitios donde crecen silvestres.

“Mientras tanto, los componentes de los piensos provienen de las formas productivas, dígase Unidades Básicas de Producción Cooperativa, Cooperativas de Crédito y Servicios y las Cooperativas de Producción Agropecuaria”.

José Manuel abundó que en pos del incremento de los resultados esperan vincular con el combinado a los productores cañeros y así lograr mayor acopio de la gramínea. A la vez se empeñan en mejorar las condiciones de trabajo de los operarios, quienes contarán con medios de protección individual para evitar exponerse directamente al polvo y a los residuos de las moliendas y fermentaciones.

Hidroforraje

combinado Tames 4Hidratación de las semillas de maíz. El ingeniero agrónomo Luis Augusto La O Cantalapiedra, representante de la Universidad de Guantánamo, asesora a Azumat en los procesos de elaboración de alimento animal y la calidad de estos, específicamente en la obtención de hidroforraje.

“Dicho producto -relata- lo obtenemos en un invernadero a partir de las semillas de maíz. Primeramente, se lavan y desinfectan las simientes. Luego, se colocan en las bandejas de germinación, se hidratan y se tapan, asegurándoles oscuridad durante 48 horas para que germinen. Pasado ese proceso, se destapan, y después de 12 a 14 días se cosechan. El contenido de la bandeja se procesa en una forrajera y queda listo para alimentar a los animales.”

Argumenta el especialista que en estos momentos incorporan a la dieta de los cerdos ese alimento, el cual puede comer también el ganado ovino, caprino y bovino. Según Luis Augusto aporta gran cantidad nutrientes y su multiplicación es muy ventajosa, puesto que con un kilogramo de semillas se obtienen siete de masa verde, aproximadamente.

“Nuestra tarea principal es la asesoría de los procesos que se desarrollan en la fábrica, además de realizar investigaciones e innovaciones de las tecnologías existentes y lograr adaptarlas para mejorar las condiciones de la fábrica y aumentar su producción”, expresa, por su parte, Ángel Luis La O Michel, profesor de la Facultad Agroforestal en la Universidad de Guantánamo.

En el contexto actual cobra extraordinaria importancia la producción de pienso criollo para la alimentación porcina y desterrar la mentalidad importadora de materia prima para la elaboración de alimento animal. Está demostrado que el aprovechamiento de los desechos de cosechas y las plantas proteicas constituyen una alternativa viable en ese propósito, en el cual despunta con fuerza el combinado de alimento animal de Azumat, en Manuel Tames.

Comentarios   

-2 #1 Zoelia 30-09-2021 12:10
Esos son los ejemplos que necesita el pais, para lograr l asoberania alimentaria. Felicidades
Citar
-1 #2 ARGZ_AZCUBA 30-09-2021 12:13
La soberanía alimentaria es prioridad entre los programas a desarrollar. Contar con personal joven es de mucha ayuda, estos aportan nuevas ideas que impulsan la producción animal. Azumat va por más! y en bienestar de la sociedad.
Citar
-1 #3 HILDA.AZCUBA 30-09-2021 12:42
AZUMAT, una vez más demostrando su apoyo en la economia de nustro país,opciones que implementa el país para sustituir importaciones, también, un elemento importante para la consecución de la soberanía alimentaria.Asi mismo mejora las condiciones de trabajo de su fuerza laboral, y garantiza la alimentación del pueblo.AZUMAT VA POR MÁS.
Citar
0 #4 Evelyn_AZCUBA 30-09-2021 13:03
La Sucursal Santiago de Cuba_AZUMAT aplicando la ciencia a la producción de alimentos y demostrando que si se puede mis felicitaciones para ese colectivo ·#AZUMATVaPorMás
Citar
0 #5 Briceida ARCAZ 30-09-2021 13:41
Es muy importante todo lo que se haga para sustituir importaciones, y también lograr la soberanía alimentaria.
Citar
+1 #6 Ana Lidia 30-09-2021 13:45
Esta nueva inversión en la infraestructura de la instalación, aumentará los resultados productivos para la elaboración y producción de pienso criollo para la alimentación porcina de alimento animal.
Citar
0 #7 Ana Lidia 30-09-2021 13:45
Esta nueva inversión en la infraestructura de la instalación, aumentará los resultados productivos para la elaboración y producción de pienso criollo para la alimentación porcina de alimento animal.
Citar
0 #8 MartiGR_Azumat 30-09-2021 15:08
Esos alentadores resultados demuestran la capacidad del colectivo laboral de AZUMAT, eso es situar en el centro de atención la voluntad de buscar alternativas locales para el incremento sostenido de las producciones en diferentes especies de animales.
Por la alimentación de los trabajadores, sus familiares y el pueblo en general. A Cuba Ponle Corazón.
Citar
0 #9 Florz 01-10-2021 12:37
AZUMAT Santiago de Cuba al igual que todas las Sucursales en la batalla por la soberania alimentaria, experiencia que se generaliza en la entidad, con resultados positivos para constribuir a la alimentacion del pueblo y de sus trabajdores AZUMAT Va por mas.
Citar
0 #10 LissetMC_Azcuba 01-10-2021 13:00
Hoy AZUMAT dando muestra de que sigue a nuestro Presidente apoyando la economía del país, felicidades a ese colectivo de trabajo. #AZUMATVaPorMás
Citar
-1 #11 Zandy 01-10-2021 15:42
ante las adversidades y el bloqueo los cubanos nos crecemos y buscamos Alternativas para alimentar los animales
Citar
-1 #12 BabyICIDCA 01-10-2021 16:46
Estos resultados demuestran que se esta trabajando por mejorar la alimentación animal, se deben de continuar buscando alternativas, principalmente con soluciones locales a partir de materias primas locales.
Citar
-1 #13 BDPZ 03-10-2021 18:15
Felicidades a estos trabajadores que buscan alternativas para la producción de alimentos. #Azucareros #VamosPorMás
Citar
0 #14 Franz 04-10-2021 18:20
La producción de pienso para la alimentación animal, con materia prima local, es una de las opciones que implementa el país para sustituir importaciones, también, un elemento importante para la consecución de la soberanía alimentaria.
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS