Más de una decena de productos propone la empresa Industrias Locales Varias, conocida comercialmente como Velisas, para los residentes del municipio de Guantánamo, a partir del aprovechamiento de los recursos y potencialidades del territorio.
Mayelín Osoria Ramírez, especialista de la entidad en la capital provincial, informó a Venceremos que tras varios meses de afectaciones por reducción en la entrada de materias primas debido a las restricciones impuestas por la COVID-19, ya se presta servicio en la tienda ubicada en la calle Prado entre Moncada y Los Maceo, uno de los tres puntos de comercialización en la urbe y donde es posible adquirir pantalones, ceniceros de cristal, cloro, sombreros, bases para ollas, cola para carpintería y otras producciones.
Agregó que, además, se retomaron las manufacturas en los 11 talleres del municipio, entre ellos la fábrica de yeso, de la calle Carlos Manuel de Céspedes entre Narciso López y Jesús del Sol, que elabora entre 600 y 700 losas mensuales para falso techo, destinadas a instituciones como el Hospital General Docente Dr. Agostinho Neto, y que igual pueden ser adquiridas por la población.
Desde los municipios de El Salvador, Imías, San Antonio del Sur, Yateras y Baracoa llegan a Guantánamo igualmente creaciones artesanales realizadas con materiales naturales como el bejuco de guaniquiqui y la fibra de coco: jabas, cestos, sombreros, mochilas; mientras que las carpinterías confeccionan porta cuchillos y porta percheros, de alta demanda.
En su afán para diversificar las propuestas se renuevan contratos con empresas de Villa Clara para lograr la fabricación del cloro; la refinadora de aceite de Santiago de Cuba para hacer la jabolina, y con el colectivo Escambray, de la ciudad guantanamera, para incorporar la venta de toallas y ropas.
También vale resaltar el aporte de los trabajadores del taller para personas con discapacidad, enclavado en Máximo Gómez esquina Bartolomé Masó, donde sordos, mudos y otra decena de ciudadanos con limitaciones físicas confeccionan y venden escobas, alfombras... que les garantizan ganancias.
Se subordinan también a Industrias Locales Varias la fábrica de Jabón, con capacidad para manufacturar unas 9 mil 600 pastillas cada 12 días; la imprenta, que presta servicios asociados a encuadernación principalmente; la carpintería de sarcófagos, que durante la pandemia llegó a producir la cifra record de casi 900 unidades mensuales, y ahora se enfrasca en mejorar la calidad; así como el Taller de talabartería, especializado en crear monturas, bolsos de vinil, toldos, reparar capotas y pisos de los carros.
Osoria Ramírez reconoce que todavía es insuficiente la contribución de la empresa al municipio, sobre todo ahora tras el largo periodo de limitaciones por la contingencia sanitaria, pero el compromiso del sector es crecer en ofertas, ganar en estabilidad y poner a disposición de los guantanameros cada día mejores productos para la familia y las instituciones estatales.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.