La unidad básica de producción cooperativa (UBPC) Alfonso Escalante Villa, enclavada en el Consejo popular de Costa Rica, del municipio de El Salvador, en Guantánamo, confirma su condición referencial en la diversificación productiva agropecuaria, más allá del propósito cañero original.

Así lo constató Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en la provincia, durante un recorrido por áreas de esa entidad que obtiene rendimientos de 80 toneladas de caña por hectárea en secano, además de asumir retos de diversificación agropecuaria para abastecer a la comunidad de Costa Rica y aportar a la cabecera municipal y puntos de la capital provincial.

Siembras de frijol, boniato, yuca, hortalizas y otros renglones apreció el dirigente partidista en su visita, mientras intercambió con trabajadores y directivos de la UBPC y de la empresa cañero-azucarera Argeo Martínez, de Guantánamo, de Azcuba, a la cual se adscribe este colectivo de 388 obreros.

Ellos muestran una gran perspectiva, compromiso e iniciativa, son humildes y consagrados, para enfrentar ahora el reto de producir proteína animal, dijo Pérez Fernández en relación con los proyectos de incrementar la crianza de cerdos y la ceba de toros aprovechando desechos del beneficio de la caña en los centros de acopio en época de zafra.

Como parte de la diversificación asumen igualmente el propósito de crear una industria que acreciente el valor agregado de sus productos, a la vez que hacer más viviendas para la comunidad. Al respecto, el primer secretario del Partido en la provincia los instó a insertarse cada vez más en el enfrentamiento y solución de los problemas sociales y las vulnerabilidades del entorno de sus trabajadores y la población.

Alexis Plustín Castellanos, administrador de la UBPC hace seis años, dijo que una prioridad es sembrar más caña y atenderla mejor, pues es la base económica de esa organización productiva, que aumentó el rendimiento en más de 50 toneladas por hectárea en la etapa, incentivados por los acrecentados precios de venta de esa materia prima para la producción azucarera.

Por eso laboran para llegar a cubrir de caña más de 2 mil hectáreas y superar las mil 700 con que cuentan actualmente, y obtener no menos de 40 millones de pesos por cosecha.

La otra prioridad es producir comida para los trabajadores y el pueblo de los barrios del Consejo Popular de Costa Rica. Esa responsabilidad, dice el administrador, la estamos asumiendo con 58 hectáreas sembradas de frijol, cumpliendo los planes de entrega de leche y carne vacuna, viandas y hortalizas, cuyas perspectivas de incremento significan también más ingresos para la entidad económica.

Lograr poner a funcionar una industria significará más diversificación y valor de nuestras producciones agropecuarias, para ayudar a la alimentación no sólo de nuestra comunidad, sino de otras del municipio y la ciudad de Guantánamo, y más ingresos a nuestra economía, ratifica Plustín Castellanos.

Terminaremos tres viviendas este año en el Consejo Popular y duplicaremos la cifra en el 2022, contando con el aporte de dos bloqueadoras propias, una manual y otra mecanizada, y continuaremos ampliándonos a otras soluciones a problemas comunitarios, asegura.

Comentarios   

0 #1 Ana Lidia 05-11-2021 18:16
Lograr poner a funcionar una industria significará más diversificación, más producción
Citar
0 #2 BDPZ 05-11-2021 19:30
A diversificar las producciones a favor del desarrollo local conser eficiencia y productividad
Citar
0 #3 Franz 08-11-2021 20:11
Los trabajadores de esta UBPC Cañera muestran compromisos e iniciativas en los nuevos retos productivos y confirman su condición referencial en la diversificación productiva agropecuaria.
Citar
0 #4 Briceida ARCAZ 08-11-2021 21:35
Muy bueno que como parte de la diversificación asuman el propósito de crear una industria que acreciente el valor agregado de sus productos y que les permita la construcción de más viviendas para la comunidad.
Citar
0 #5 Zioma 10-11-2021 15:33
La diversificacion y el encadenamiento productivo presentes en el sector azucarero como estrategia de desarrollo.
Citar
0 #6 Caztellanoz 12-11-2021 16:22
Los #Azucareros presentes al llamado de la Revolución en cuanto a la diversificación de producciones que nos llevará a logros superiores, poniendole corazón a #Cuba así respondemos.
Citar
0 #7 Gr_azt_Azcuba 15-11-2021 19:22
Esta UBPC es un ejemplo a seguir por el resto de las entidades del sector azucarero, demostrando que podemos obtener grandes beneficios con diversificación productiva agropecuaria, y asi lograr bienestar, satisfación y soberania alimentaria en la comunidad, contribuyendo al desarrollo de las comuninades donde se encuentran.
Citar
0 #8 Zuy 22-11-2021 20:03
Un ejemplo a seguir para el resto de las unidades, la diversificación de producciones para alcanzar y lograr metas superiores y levantar la economía poniéndole corazón a lo que hacemos.
Citar
0 #9 Mayiz 06-12-2021 18:41
Si hay algo que tiene de bueno nuestro sector es su capacidad de diversificarse, lo hemos demostrado a lo largo de todos estos años, si lo hacemos en la esfera alimentaria en apoyo a la economia de nuestro país, demostramos de lo que somos capaces y que si se puede. ZETI apoya las inversiones que se realizan hoy en varias partes del país en función de esta tarea
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS