El proyecto beneficiará el incremento de la masa vacuna que hoy cuenta con apenas 840 cabezas de ganado.
Más integración comunitaria e institucional se precisa en el Consejo Popular Ciro Frías del municipio de Manuel Tames para vencer los atrasos en la ejecución del proyecto de colaboración internacional de Apoyo a la Producción de Alimentos y la Reforestación (APAR), Fase 3, según trascendió en el segundo taller de intercambio de experiencias realizado a propósito en esa localidad intramontana.
La Doctora en Ciencias Karen Alvarado Ruffo, al frente de la gestión del Proyecto, manifestó la necesidad de mayor incorporación de la comunidad a las labores de preparación de tierras para la siembra de pastos y otros cultivos, en esa zona de tradición ganadera y de cultivos varios, así como apresurar las gestiones institucionales para la instalación y uso del equipamiento para riego y otros medios almacenados en el lugar, y los que deben llegar próximamente.
La disposición para impulsar la ejecución de las tareas del Proyecto APAR fue expresada por directivos de la empresa Pecuaria Iván Rodríguez, la unidad empresarial de base de esa entidad en Ciro Frías y de la de Flora y Fauna Rancho Casimba, incluido en el APAR, líderes comunitarios formales e informales de esa comunidad y vecinos de la misma.
La realización del proyecto generará empleo para mujeres y jóvenes desvinculados laboralmente, a la vez que beneficiará el incremento de la masa vacuna, constituida actualmente por menos de 840 cabezas en casi 2 mil caballerías a cargo de la UEB.
Durante el encuentro se produjeron animados talleres de debate de experiencias acerca de alimentación animal, manejo del mismo y género en la comunidad, incluidas en el objetivo de capacitación del APAR.
Igualmente los lugareños protagonizaron competencias de ordeño y otras habilidades en su empleo, carreras de caballo, rodeo, mostraron otras crianzas y producciones que fomentan en la localidad, creaciones de manualidades, platos tradicionales y dibujos infantiles sobre la preservación del medio ambiente, cuyos autores fueron estimulados por el Proyecto.
Dailianis Marrero Pérez, especialista de proyectos de colaboración en el gobierno municipal, destacó la utilidad de este tipo de encuentros para impulsar la ejecución de los proyectos, que contribuyen a la producción de alimentos y el desarrollo local.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.