Faustino Pérez 2Presa Faustino Pérez.El alargamiento de los ciclos de distribución en el centro y el este de la ciudad de Guantánamo a cinco y seis días, respectivamente, forma parte de la estrategia de la Empresa municipal de Acueductos y Alcantarillados ante los bajos niveles de agua de la presa Faustino Pérez, que abastece al 75 por ciento de la urbe.

 

Se decidió dividir los grandes circuitos en dos que recibirán el agua durante 12 horas cada uno, con la idea de aumentar la presión en las redes de distribución y que el recurso llegue con fuerza a las zonas más altas, las más afectadas en circunstancias de sequía.

Pedro Agustín Iríbar, jefe de Distribución de esa entidad, precisó que en estos momentos el citado embalse solo entrega 300 litros por segundo (l/s), de los 900 que demanda la ciudad, en tanto almacena poco más de 6 millones de metros cúbicos (m3) de agua, de los cuales solo dos son aprovechables.

Ante esa situación, se reactivó la estación de bombeo en el Canal magistral Camarones, que aporta 300 l/s aprovechando las aguas de la presa Jaibo (39 millones de m3) y se mantiene el apoyo de la estación Bano Abajo, con una entrega de igual cantidad del líquido, desde el río homónimo.

La idea, que se probará a finales de esta semana, es detener las entregas desde Faustino, cuyo caudal se reservará en caso de que la turbiedad provoque la paralización de los bombeos; y, en una primera etapa, abastecer a la ciudad con esos sistemas.

A esa alternativa, se sumarían otras acciones como el aprovechamiento de una presa del sistema de la agricultura que requerirá de algunas inversiones, aún por aprobar; y la puesta en funcionamiento de la conductora norte-sur, con la intención de utilizar las reservas de La Yaya.

Esa última obra ingeniera, la de mayor capacidad de la provincia con su vaso de 160 millones de m3, actualmente dispone de 79 millones que garantizan el abasto de agua a la población del sur de la ciudad, la cual se mantiene recibiendo el vital líquido en ciclos de cuatro días.

Ante la compleja situación del abasto, aumentaron los viajes de los tres carros cisternas de la empresa con la idea de suplir, en lo posible, las necesidades de las poblaciones de las zonas altas y las entidades del estado, y se valoran alternativas para incrementar la disponibilidad de estos medios.

Comentarios   

0 #1 JC 21-01-2022 14:23
Cuando ponen el agua en cualquier barrio los salideros son enormes, cisternas desbordadas, tuberías rotas y la indolencia campeando y no pasa nada.
Citar
0 #2 Marcela M.menendez Lara 21-01-2022 16:12
SE ESTA HACIENDO UN GRAN TRABAJO POR PARTE DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, PERO ES BUENO QUE SE REVISEN LOS SALIDEROS QUE HAY EN TODAS LAS PARTES DE GUANTANAMO, SI ES QUEREMOS AHORRAR EL PRECIADO LIQUIDO, OJALA QUE ESO SE PUEDA RESOLVER PARA QUE TODOS TENGAMOS LO MAS PRECIADO QUE ES EL AGUA.
Citar
0 #3 Jorge Ernesto Campdesuñer Diaz 22-01-2022 15:07
Con el mal trabajo del sistema INRH en la provincia, la demagogia utilizafa y el aparente accionar al aparecer la crisis, no deben ser los metodos a empkear. La seriedad, responsabilidad y cobsagracion de sus cuadros y trabajadores debe ser la forma de actuar diaria. Suprimir los salideros de canales, y cobductoras, es lo unico que junto a la racionaludad y eficiencia y además, sentido común conllevará a paliar esta crisis que por malos metodos de direccion empleados, han malgastado el agua, aun viendo la sequia que existe. Sino se le presta por parte del estado y go ierno la debida atencion a determinadas empresas claves, jamás podremos garantizar la prosperidad, ni mucho menos garantizar los servicios vitales a nuestro pueblo. Llamo al partido y gobierno de ña provincia a analuzar las causas y factores que han provocado esta situacion critica y en el periodo seco para mayor complejidad. Quizas muchos no sepan aún, sobre el escenario planteado en el abasto de agua a esta provincia.
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS