Cuba Recursos Hidraulicos INRHEl presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) Antonio Rodríguez Rodríguez, aseguró que este fin de semana deben estar operativas las primeras soluciones para enfrentar la sequía en la ciudad de Guantánamo, para las cuales están disponibles los recursos humanos y materiales.

 

Para ello, abundó, se trabaja al unísono en sendas interconexiones ubicadas en las intersecciones del 9 Norte y el 4 Oeste, y el 5 Norte y el 1 Oeste, con la conductora Bano Sur, que permitirán mejorar la calidad del abasto en el centro, el norte y el oeste de la urbe.

También, a corto plazo, se acordó reparar cuatro bombas para las estaciones de Bano Arriba y la presa Clotilde, que deben suministrar más agua a la ciudad, con la idea de incrementar la presión y reducir los ciclos de entrega, actualmente de nueve días.

La cuarta de las medidas inmediatas para revertir la situación del abasto en la ciudad capital, por problemas de presión y déficit de agua, será la construcción de una conductora de 9,5 kilómetros desde Jaibo hasta el bombeo Bano que permitirá aprovechar las reservas de ese embalse, además, por gravedad.

Todas estas soluciones, recalcó el titular del INRH, deben ejecutarse en tiempo récord para darle una satisfacción a las necesidades de la población de Guantánamo, la cabecera provincial con la peor situación por sequía del país, para lo cual también es vital la disciplina de las operaciones y el chequeo.

Al unísono, apuntó, debe trabajarse en la supresión de salideros, sobre todo cuando hay un déficit en las fuentes como sucede en Guantánamo, para lo cual se están buscando variantes en la industria nacional y en el sector privado; y velar por la disciplina de las operaciones y el cumplimiento de los ciclos de entrega.

Por su parte, el miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en la provincia, Rafael Pérez Fernández, reconoció la organización y la seriedad con que se buscan soluciones a las dificultades con la distribución de agua, y llamó a agilizar los trabajos en beneficio de la sexta urbe más poblada del país.

Comentarios   

+1 #1 Guillermo Sánchez Rassé 04-02-2022 14:53
Es una lastima que tan importante noticia no se edite con buenas imágenes de videos o abundantes fotos, ¿Para que nos sirve este Medio de comunicación si no lo sabemos o no queremos utilizarlo adecuadamente?
Recuérdense que una imagen vale más que 100 palabras. Esas son palabras antigua de sabios.
Ahora, por sobre todo, lo que se encuentra en la palestra actual de las noticias es la sequia para las provincias mas orientales y casi el 100% de los pobladores de Guantánamo están padeciendo de este importante vital liquido.
Por lo que le propongo, es decir sugiero a todos los periodistas, jefes de Dpto., editores, etc., que saquen su genio informativo que tienen por dentro o sus plumas de escribir y tiren a la ignorancia y a la falta de conocimientos de las gentes que por una causa u otra hacen comentarios ingenuos, especulan u otras nocivas causas, motivados siempre, al decir la verdad por necesidad, o por falta de agua ¿sequia?, digo de conocimiento.
Hagamos entonces una verdadera competencia entre las diferentes agencias de noticias guantanameras, la radio, el periódico, la televisión y dar a conocer con plenitud todo este tema de la sequia para matar a la ignorancia guantanamera.
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS