1 EmpoderandoRaquel Arcid Fernández, operaria agrícola.Las mujeres son renovadas protagonistas en el Consejo Popular Ciro Frías, del municipio de Manuel Tames, donde participan de la ejecución de la Fase 3 del proyecto de colaboración internacional de Apoyo a la Producción de Alimentos y la Reforestación (APAR), con la implementación de tecnologías agroecológicas respetuosas con el medio ambiente y la equidad de género.

Ciro Frías es una comunidad intramontana ubicada a más de 20 kilómetros de la capital provincial guantanamera. Geográficamente está situada en las proximidades de la franja costera sur de Guantánamo, de características semidesérticas, es decir, de escasas precipitaciones, explica la Doctora en Ciencias Karen Alvarado Ruffo, secretaria ejecutiva de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (Actaf) en el Alto Oriente cubano, organización que lidera el proyecto que crea nuevas fuentes de empleo para mujeres y sobre el cual refiere Raquel Arcid Fernández, operaria agrícola:

“Hemos preparado canteros donde sembramos vegetales, como remolacha, cebolla, cilantro y lechuga, entre otros. Ya cosechamos maíz, habichuela, y ahora recogemos las semillas de estas otras variedades para volver a plantar”.

Haciendo un alto en la faena, la obrera del huerto La Entrada conversa mientras señala el surco donde se trabajan nuevas parcelas. También hace referencias al déficit de regaderas, vagones, arado y otros implementos que permitirían lograr más adelanto.

Por su parte, Melbis Ortiz Labañino, coordinadora de la Federación de Mujeres Cubanas en Ciro Frías, valora como positivo el impacto de APAR que, según su criterio, requiere de la integración comunitaria e institucional de Manuel Tames para su desarrollo2 EmpoderandoMelbis Ortiz Labañino, funcionaria de la Federación de Mujeres Cubanas en Ciro Frías. pleno.

“De un 70 por ciento de federadas que no tenían vínculo laboral, un 20 se incorpora en función del desarrollo del proyecto, y debemos avanzar en beneficiar a las amas de casa, a las madres, ayudando a algunas en mejorar su conducta social. Mediante este plan se aspira a empoderar a la mujer a través de la capacitación que se ofrece en diversos talleres donde aprenden acerca de temáticas como género, alimentación animal y su manejo".

Con la ejecución del proyecto APAR en Ciro Frías, la operaria agrícola Maribel Gamboa Rojas, quien trabaja hace dos años en el huerto de autoconsumo de la secundaria báscia Ciro Frías, se destaca como mejor obrera y ha recibido varios estímulos por su labor. Ella reconoce la ayuda que le brindan los profesores y estudiantes del plantel escolar en el horario destinado a las labores extracurriculares.

Mientras siembra posturas de lechuga junto a los alumnos, dice, en su sencillo modo de mujer de campo: “Estoy trabajando, me va bastante bien, gano un mejor salario y estoy aquí para echar pa´lante”.

El Consejo Popular Ciro Frías, de tradición ganadera, tiene una extensión territorial de 237 kilómetros cuadrados y una densidad poblacional de 912 habitantes. Allí apuestan por aumentar los beneficios que les ofrece el desarrollo del proyecto de Apoyo a la Producción de Alimentos y la Reforestación, en el que también se integra la Unidad Empresarial de Base de Rancho Casimba, del Grupo Empresarial de Flora y Fauna, el Ministerio de la Agricultura y la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA).

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS