El parentesco, la responsabilidad parental y el derecho de habitación centraron la reunión de consulta popular sobre el Proyecto del Código de las Familias con los electores del Comité de Defensa de la Revolución número 7, de la Circunscripción 9, en la comunidad de Río Guaso, de la ciudad de Guantánamo.
Durante la presentación del Título III, referido al Parentesco y la obligación legal de dar alimentos, Braulio Hernández propuso adicionar la responsabilidad de la familia de apoyar a la gestante, “que debe quedar bien clara”, y de la propia embarazada con su hijo nonato.
Mientras, Amaranto Ramos, en el Título V sobre las Relaciones parentales, planteó la necesidad de esclarecer el significado y el alcance de la responsabilidad parental, “para aclarar qué implica para nuestras familias, pues el término ha sido muy tergiversado y puede prestarse a interpretaciones erradas”.
En el Título VI sobre el Matrimonio, la electora Yoana González, una vez despejada la duda sobre los sujetos que pueden ser protegidos con el derecho real de habitación tras un proceso de divorcio, expresó su opinión favorable sobre esa disposición.
Durante la reunión, a la que asistieron además de los vecinos de Río Guaso, estudiantes de la Escuela profesional de Danza oriundos de Las Tunas, Holguín y otros municipios de Guantánamo, el jurista Juan Barral López ponderó los atributos del proyecto, “que refleja la pluralidad de la sociedad cubana”.
El encargado de presentar el texto jurídico y aclarar dudas del electorado, reconoció “su visión multidisciplinaria sobre la concepción de la familia, la protección especial a la infancia y las personas en situación de vulnerabilidad y la defensa a la dignidad de todas las personas y la no discriminación”.
Hasta la fecha, informó Oceanía Orihuela Bigñote, presidenta de la Comisión Electoral Provincial, se han efectuado más de 700 reuniones de consulta popular, el 21 por ciento de las 3 mil 385 previstas aquí hasta el 30 de abril, con la presencia de unos 59 mil 300 electores.
La funcionaria instó a la población a estudiarse el Proyecto, e ir con propuestas concretas a las reuniones, con la idea de enriquecer ese documento que “más allá de los temas más discutidos, tiene grandes ventajas para la sociedad, amplía derechos, hace justicia, promueve la mediación de conflictos…”
Además de los tabloides, que desde inicios de este mes están disponibles en las oficinas de Correos de Cuba, apuntó, el texto puede descargarse en varias páginas de medios de prensa, los sitios de la Unión de Juristas de Cuba, y copiarse en formato electrónico en las comisiones electorales.
Recordó que, tal y como ordena la ley, se registran al pie de la letra todas las propuestas de modificación, adición, eliminación, opinión favorable, dudas y otras, las cuales no se discuten ni se someten a votación, y pueden ser entregadas por escrito, siempre a título personal.