La urgencia de que la población conozca y comprenda la compleja situación energética que vive el país y Guantánamo, fue el principal llamado de Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en la provincia, a los cuadros del territorio.
En una reunión con directivos del gobierno, la empresa eléctrica y el Partido, ampliaron la información ofrecida por el presidente de la República Miguel Díaz-Canel, y sus implicaciones para el territorio, donde además del déficit de diésel, roturas y mantenimientos afectan a la generación distribuida.
Directivos de la citada empresa, explicaron que aunque en los últimos días el sistema energético ha sido capaz de cubrir la demanda, es necesario prepararnos para escenarios más complejos, para lo cual la provincia organizó bloques apagables de 20 megawatts, que incluso podrían no ser suficientes.
Las características del territorio en cuanto al consumo de electricidad, en tanto más del 90 por ciento de la energía que se gasta corresponde al sector residencial, implica que incluso las restricciones más profundas a los centros estatales, no sean suficientes para reducir el gasto energético.
Además, informaron, incide la existencia de 14 circuitos, de los 78 que existen en la provincia, que se consideran como no apagables, pues corresponden a zonas donde están enclavados los tres hospitales de la provincia, áreas colindantes a la frontera, y bombeos claves de agua para la población.
Ante el complejo panorama, el máximo líder político del territorio insistió en que los trabajadores conozcan la situación energética y las medidas restrictivas en sus centros, y en la movilización de “toda la fuerza revolucionaria” para contribuir al ahorro y contrarrestar las campañas contra el país en las redes sociales.
Lo más importante, apuntó, es usar todos los canales de comunicación disponibles, desde las páginas institucionales, personales y los medios de prensa para informar a la población sobre los bloques, las afectaciones, la disponibilidad de generación.
Según lo previsto, la información dada a conocer en el encuentro, que tuvo como sede el teatro Guaso de la ciudad de Guantánamo, debe replicarse entre centros, organizaciones sociales, políticas y de masas, y la población en los primeros días del mes de junio.