El miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario de dicha organización en la provincia de Guantánamo, Rafael Pérez Fernández, recorrió este martes instalaciones culturales del territorio, donde dialogó con los trabajadores y directivos sobre las problemáticas, necesidades, retos y perspectivas del sector en el actual escenario socioeconómico.

Acompañado del director provincial de Cultura, Yoelvys Labañino López, y la secretaria a igual nivel del Sindicato del sector, Susana Orphe Montoya, el recorrido comenzó por las escuelas de música Antonia Luisa Cabal y de danza Alfredo Velázquez Carcassés, donde conocieron sobre la marcha de los procesos inversionistas para dotar a dichos centros de mejores condiciones para la docencia, la atención a los estudiantes, la alimentación y las alternativas para lidiar con las actuales limitaciones derivadas de la situación energética.

Pérez Fernández se interesó por el vínculo de la vanguardia artística con la formación de los futuros bailarines y músicos, asimismo alagó la creación de la primera Casita Infantil del municipio de Guantánamo en la academia de danza, donde se cuidan a los hijos de las trabajadoras de allí para que puedan incorporarse de lleno a su labor.

El itinerario continuó por la sede del Ballet Folklórico Babúl, donde Pérez Fernández elogió la calidad de la compañía, locomotora del movimiento danzario guantanamero. Allí supo de las insatisfacciones de los artistas con el obsoleto equipo de audio, el pago ínfimo de la prácticas laborales de los estudiantes de danza, y la necesidad de destinar un transporte estable para trasladar el talento de Babúl, o de otras agrupaciones, para dar funciones en tiempo y forma con la calidad y sistematicidad que merece el público.

De paso por el centro de la ciudad, el también diputado a la Asamblea Nacional indagó por el proyecto de reanimación de la sede de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), para dotar a la juventud de un espacio para recrearse; asimismo intercambió con los integrantes de Danza Fragmentada, y el personal de la Ludoteca infantil Ismaelillo.

Momento cumbre resultó el conversatorio final, con integrantes de la AHS y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, donde Jorge Núñez Mote, presidente de esta última organización, refrescó los acuerdos pendientes de congresos anteriores como la restauración de la Casa Boti y la reconstrucción de la sede de Danza Libre, ambos proyectos adormecidos por la falta de recursos materiales.

Temas como la necesidad de aumentar la autoestima del guantanamero, dignificar a los artistas, escritores y demás personalidades, revitalizar la ciudad, iluminar el parque y darle más usos como elemento identitario, motivar a los jóvenes con propuestas que exploten al máximo su talento y el respaldo institucional al arte y a su creador, centraron los debates finales, en los que participó, además, el gobernador Emilio Matos Mosqueda, quien reafirmó la disposición de la administración de respaldar la cultura bajo cualquier circunstancia pues siempre será lo primero que debemos salvar.

 

 

 

 

 

 

 

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS