foto noticia medio ambiente jpegReconocimientos especiales serán entregados este viernes durante la celebración del acto provincial por el Día Mundial del Medio Ambiente, a organismos, personalidades y estudiantes de la provincia de Guantánamo por sus relevantes contribuciones a la protección del entorno.

La ceremonia por la efeméride se efectuará a las 8 y 30 am, en la sala de conciertos Antonia Luisa Cabal, donde serán estimuladas ocho instituciones destacadas en la protección y conservación de los recursos naturales, y cuatro profesionales y empresas sobresalientes en la actividad científica.

También serán distinguidos cinco educandos ganadores del concurso provincial, los especialistas e investigadores sobresalientes en la reducción de riesgos de desastres y la promoción de la cultura ambiental, y varios profesionales de los medios de prensa con excelentes resultados en el ejercicio del periodismo científico.

El Máster en Ciencias Jesús Martín Pérez, delegado territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, destacó que la provincia exhibe notorios avances en la Tarea Vida, el plan de Estado contra el enfrentamiento al cambio climático, sobre todo en los escenarios de reforestación y la ejecución de programas de energía renovable.

Señaló que, al cierre de 2021, la comunidad científica del territorio cumplió con el control a las políticas y estrategias orientadas al eficiente uso de los recursos naturales y los ecosistemas priorizados.

Asimismo se implementó la Nueva Agenda Urbana Cubana con medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, como parte de los proyectos vinculados a la seguridad alimentaria, el ordenamiento agropecuario y el manejo integral de los suelos.

Se trabajó, además, en la Estrategia Ambiental Nacional y Territorial, fundamentalmente en los planes dirigidos a la solución de problemas que afectan a las cuencas hidrográficas de interés nacional Guantánamo-Guaso y Toa.

Martín Pérez subrayó que durante el citado período se implementaron acciones contra 12 focos contaminantes en el ecosistema marino de la bahía de Guantánamo, y se cumplió con el cronograma establecido para la realización de 10 estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos, destinados a la toma de decisiones políticas y gubernamentales.

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS