profetProfet favoreció con tecnología de punta al laboratorio de Sanidad Vegetal en el IPA Manuel Simón.

En Guantánamo, la implementación del Proyecto de colaboración internacional Fortalecimiento del proceso de formación de los jóvenes y trabajadores en la Educación Técnica y Profesional (Profet), favorece el desarrollo de habilidades imprescindibles en los estudiantes para desempeñarse mejor en el futuro. 

 

El experimento se aplica desde el 2019 en los politécnicos Manuel Simón Tames Guerra, en Niceto Pérez; Julio Antonio Delgado, de Guantánamo, y Desembarco por Duaba, de Baracoa. Este incluye la actualización de la base material de estudio con tecnología de punta, la creación de clínicas veterinarias, laboratorios de Computación y de idiomas, así como aulas especializadas.

Lisset Barnet Alá, jefa del Departamento de Enseñanza Técnica y Profesional (ETP) en la Dirección provincial de Educación, significó que a través de Profet se promueven modalidades prácticas que aseguran a los estudiantes adquirir la destreza requerida en sus futuras profesiones.

“Estos centros se han beneficiado con computadoras, pizarras interactivas, tablets, memorias, discos duros; también módulos para instalar clínicas veterinarias; minindustrias para procesar hortalizas y frutas; laboratorio de sanidad vegetal; además de botas y ropa de trabajo, herramientas y otros insumos”, detalla la especialista.

Explica que en el politécnico Desembarco por Duaba, de Baracoa, se entregó todo el mobiliario que debe tener una habitación para realizar las prácticas en la especialidad de Alojamiento Hotelero. Igualmente, se montó un restaurante con sus sillas, mesas, manteles, utensilios, así como una barbería-peluquería equipada con sillones, secadores de pelo, y un laboratorio para la práctica de idioma inglés, entre otros.

Con estos equipamientos -asegura- se favorece el vínculo de la teoría con la práctica, a la vez que se consolida la relación entre los politécnicos y los centros de la producción y los servicios ubicados en la comunidad, lo cual permite una mayor calidad en la formación técnico-profesional.

“Todo ha sido muy bien utilizado por las instituciones educativas, donde las acciones conjuntas de directivos, profesores, estudiantes y las familias propician una formación integral con carácter equitativo desde el oportuno acceso a conocimientos más profundos y útiles para los estudiantes que egresan de los centros politécnicos”, asevera Barnet Alá.

profet2La estudiante Beralín Troitín considera que el nuevo equipamiento donado por el proyecto hace las clases más atractivas.

Experiencia del IPA Manuel Simón Tames Guerra

El Instituto Politécnico Agropecuario Manuel Simón Tames Guerra, en Niceto Pérez, es referente en la Enseñanza Técnico-Profesional de Guantánamo. Declarado por seis años consecutivos Colectivo Martiano, ostenta la Triple Corona de la Excelencia, máxima distinción que confiere el movimiento de la Agricultura Urbana y Suburbana en Cuba.

Alexander Caldero Mejías, máster en Ciencias de la Educación y director del centro hace más de cinco años, indica la importancia de Profet para alumnos, profesores y la comunidad.

“Anteriormente teníamos las aulas anexas fuera de la institución educativa, y al estar alejados de todos los centros productivos necesitábamos transportar a los estudiantes para realizar las prácticas, ahora todo es diferente. Hemos reducido la cantidad de espacios fuera del politécnico y somos nosotros quienes brindamos la mayoría de los servicios, y con tecnología de última generación, gracias al equipamiento donado por el Proyecto”.

Veinticuatro computadoras conectadas a Internet permiten a los estudiantes interactuar en las redes, buscar bibliografías, documentación para tareas extraclases, además de una minindustria que facilita el proceso productivo de vinagres, vegetales encurtidos, condimentos frescos, que antes se hacía de forma rústica, explica el también ingeniero agrónomo.

“Otro atractivo de Profet será la clínica veterinaria. El local donde se instalará aún está por terminar, pero continúan las labores constructivas por parte de la brigada de la Empresa de Aseguramiento y Servicios a la Educación, pues ya todo el instrumental especializado está en el politécnico”, asegura.

Para Miguel Ramírez Osorio, subdirector docente del IPA, el Proyecto permite unificar la innovación, la tecnología, así como vincular la comunidad con los sectores educacional y laboral.

“Cuando terminemos las obras, los estudiantes podrán realizar inseminaciones artificiales, producir líneas de control biológico contra plagas y enfermedades nativas, monitorear el grado de carbohidratos y lípidos en las plantas, y hasta participar en operaciones quirúrgicas realizadas a animales, pues contamos con técnica para ello”, detalla Ramírez Osorio y agrega:

“Al ver equipos como el microscopio, la autoclave, el destilador, la estufa funcionando, y poder manejarlos, la motivación y la curiosidad aumentan, y ello influye en una mayor permanencia en la escuela, porque existe más interés por aprender y de paso, resolver problemas que afectan la localidad”, augura el profesor.

Y tiene razón al hablar de cuán motivados están los profesionales en formación con los cambios que trae Profet. La estudiante Beralín Troitín Fresco, de El Salvador, cursa el segundo año de la carrera de Zootecnia Veterinaria y manifiesta su alegría al manipular por vez primera un microscopio y ver las células y demás componentes de tejidos animales.

“Es una oportunidad que no debemos perder. Así entendemos más el mundo que nos rodea y, de paso, adquirimos habilidades para cuando lleguemos a un puesto laboral poder armar propuestas que sirvan para ayudar o proteger a los animales de mi natal Carrera Larga”, apunta Troitín Fresco.

Ana Elsi Jorge Quiala, de Guantánamo, prefiere hablar del trabajo esmerado de los profesores, pues el proyecto fomenta la relación alumno-docente de forma estrecha como base fundamental para el aprendizaje y adecuado manejo de las nuevas tecnologías.

El Proyecto Fortalecimiento del proceso de formación profesional de los jóvenes y trabajadores en la Educación Técnica y Profesional (Profet) se ejecuta a partir de financiamientos aportados por la Agencia Suiza para el Desarrollo (Cosude) y beneficia a más de 10 mil estudiantes y docentes de unos 29 politécnicos de todo el país.

Que hoy el politécnico Manuel Tames esté en condiciones de asimilar una minindustria y mantenerla con sus propias producciones es muestra de cuánto se puede hacer desde el trabajo intersectorial con esfuerzo, proyecciones, diseños, y constante interés por buscar todas las alternativas posibles para combinar el estudio con ese encadenamiento productivo que tanto necesita el municipio.

Tal propósito está acorde con la Estrategia de Desarrollo Local y se articula con las líneas enfocadas tanto en la capacitación, como en la producción agroalimentaria.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS