Más de 25 trabajos de estudiantes, investigadores y profesores de las universidades de todo el país se socializarán en el tercer Taller Nacional Educación y Cultura 2022, a desarrollarse del 21 al 23 de junio en la Universidad de Guantánamo (UG).
Arianne Ortega Vega, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación en la UG, informó a Venceremos que el evento promoverá el intercambio de experiencias en torno a la enseñanza de las ciencias.
Entre las temáticas que se presentarán en el encuentro científico resaltan La enseñanza de las ciencias, la educación bioética y la cultura e identidad; El enfoque interdisciplinar en las ciencias y su enseñanza; la Filosofía y epistemología de las ciencias; las TIC en el proceso de enseñanza - aprendizaje de las ciencias, y la Educación a distancia, entre otras.
Ortega Vega explicó que durante el Taller sesionará la conferencia La formación identitaria cultural local en el contexto universitario. Retos y perspectivas, mientras que destacados intelectuales de la UG impartirán cursos preeventos relacionados con el enfoque socio-cultural profesional hacia un nuevo saber en la enseñanza de las ciencias, la formación ambiental en el contexto escolar, el enfoque interdisciplinar en la formación del profesional, y la Física y su impacto en el desarrollo local.