embalses GuantánamoLos principales embalses de la provincia de Guantánamo llegan a la actual temporada ciclónica en capacidad de asimilar hasta 236 millones de metros cúbicos (m3) de agua, de ocurrir fuertes precipitaciones en esta etapa que se pronostica muy activa para el país y se extiende hasta el 30 de noviembre. 

 

Yinet Marzo Manuel, directora de Desarrollo y Control de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico, explicó que el mayor vaso por llenar se encuentra en la presa La Yaya, que hoy acumula solo el 38 por ciento de los 160 millones de m3 que es capaz de acopiar.

Esto, destacó la ingeniera, es resultado de un déficit continuado de lluvias que, a inicios de este año, registró en el territorio una deuda de 377 milímetros de precipitaciones con respecto a los acumulados históricos, la mayor del último quinquenio.

Los preparativos para la posible llegada de eventos meteorológicos extremos asociados con lluvias intensas, incluyó una inspección detallada que certificó el buen estado técnico de las principales obras ingenieras del territorio, y las consideró en condiciones para ser llenadas a toda capacidad.

Marzo Manuel precisó que desde hace un par de años la provincia dispone de cinco estaciones hidrológicas automáticas ubicadas en los sistemas de canales, presas y derivadoras de La Yaya y Jaibo, que se suman a otras tres, más antiguas, ubicadas en la propia Jaibo y Faustino Pérez.

Son tecnologías, explicó, que generan información detallada sobre la lluvia, el nivel de los embalses, el escurrimiento, la entrega de agua… en tiempo real, lo cual fortalece el sistema de alerta temprana, vital para la toma de decisiones y la preservación de vidas y bienes.

Se garantizan, también, los enlaces de telecomunicaciones entre el sistema de recursos hidráulicos y los embalses, con la asignación de celulares, y el contrato con Telecorreos para la actualización del parte de lluvias en la frecuencia requerida en cada fase declarada por la Defensa Civil.

Asimismo, se realizaron capacitaciones a los operarios y otros miembros del sistema, se crearon los servicios de guardia y el flujo informativo, se precisaron los convenios con los radioaficionados y se revisó el soporte energético de las comunicaciones.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS