Omar IvoEn la vivienda de Omar Ivo Llorente se respira la sabiduría de quien ha vivido más de siete décadas satisfecho de sí mismo y su labor. Allí recibe, con la alegría de quien espera al mejor de los amigos, al visitante. No fuimos excepción al dialogar en ocasión del aniversario 60 del periódico Venceremos, medio que le abrió las puertas al mundo del periodismo en septiembre de 1972, y jamás se desprendió de él.

“Entré al periódico por casualidad, en esa época habían pocos graduados de periodismo y yo, que era profesor de idioma ruso, decidí salir de Educación y opté justo para esa plaza. Como había pasado un curso de mecanografía, primero trabajé en redacción, bajo la tutoría de Ramón Bori Miranda. Aún recuerdo aquellos momentos, todos éramos muy entusiastas pero ninguno era graduado académicamente como periodista” ̵ recuerda nostálgico.

Ivo guarda muchos recuerdos. En sus ojos se puede percibir el renacer de aquella pasión escritural. ¿Cuántas vivencias habrán pasado por su mente en los pocos segundos que le tomó continuar nuestra conversación? Entonces habla sobre superación.

“Fui jefe de redacción, reportero, atendí varios sectores y luego trabajé en corrección. En los 33 años que estuve en Venceremos nunca matriculé en ninguna academia del gremio. Todos los conocimientos los adquirí en la práctica -aclara- Eso sí, me gradué en Filología, porque como profesional tenía que ampliar mi cultura”.

Omar es un hombre muy sociable, se percibe al hablar con él, por eso no sorprende oírle decir que de su época como venceremista lo que más atesora es la amistad de aquellos con quienes formó equipo, con quienes debió trabajar de 12 a 14 horas, con amor por una tarea que era fuente de motivación.

“El ambiente laboral era muy agradable, sobre todo a la hora de ejercer como tutores a las nuevas generaciones de periodistas, graduados académicamente o de otras carreras vinculadas al medio. Los orientábamos, le aclarábamos sus dudas, y aunque fuimos estrictos con más de uno, el objetivo siempre fue que aprendieran y desempeñaran bien este trabajo en el futuro.

“Mucho de los que ayudé son hoy muy buenos periodistas -agrega Omar-. En la actualidad trato de leer siempre que puedo el semanario, aunque tengo limitaciones con la visión, lo cual me obliga a consumir más la televisión y la radio”.

Ivo Llorente tiene madera de periodista, y se nota cuando habla. Es un hombre actualizado.

“El periodismo hoy se rige por otras variables, la digitalización ha inducido ese cambio. El periodista, además de dominar la técnica básica, debe conocer como acoplarse a los nuevos medios y aprovecharlos en su totalidad ̵dice con ojo crítico- Hoy en día las redes sociales tienen gran influencia en la sociedad y depende de nosotros que el público no sea engañado con falsas noticias.

“Para triunfar en el entorno digital, el profesional de la prensa debe ser hábil, analizador, sintetizador, agudo, no aburrido, ni apologético, debe dar una visión más amplia al lector. La clave del buen periodismo no está en la tecnología, sino en el recurso humano. La tecnología continuará desarrollándose, y nosotros debemos darle cada vez un mejor valor de uso”.

Hace 17 años Omar dejó el periódico por problemas personales. Ahora dedica el tiempo libre a los amigos y familiares, y cuando la vista se lo permite, lee novelas en inglés motivado por esa necesidad de aprender algo más.

“Vivo tranquilo porque cumplí con mi deber. Aprendí muchas cosas y pretendo seguir haciéndolo. En eso se basa todo, disfrutar lo que nos toca y dar el máximo para que la vida no se vuelva un proceso tonto y monótono”, afirma Omar Ivo Llorente, un hombre que a sus 77 años, guarda y guardará siempre en su memoria y corazón el orgullo de haber laborado en el periódico Venceremos, el lugar que le brindó las más grandes alegrías.  

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS