La zafra azucarera en Guantánamo, prevista para iniciarse el 18 de diciembre y concluir el 5 de marzo de 2023, figura entre las tareas más importantes e inmediatas para la provincia, recalcó el gobernador Emilio Matos Mosqueda, durante reunión con los organismos aseguradores de esa contienda.
El también diputado al Parlamento cubano exhortó a colaborar con ese propósito, que ayudará al país a disminuir las importaciones de ese rubro y a que el territorio satisfaga la solicitud de acercarse a las 10 mil toneladas (t), más de 400 t por encima del plan de producción inicial.
Ramiro Rodríguez Pérez, director del Grupo Azucarero Azcuba en Guantánamo y de la Empresa Agroazucarera Argeo Martínez, informó que ese incremento será efecto de la elevación del plan de rendimiento industrial, que ascendió ahora a 7,84 e inicialmente fue de 7,6.
Explicó el directivo que los trabajadores de la industria laboran en dos turnos de 12 horas, uno de los cuales se inicia temprano en la madrugada y culmina en la noche, y el otro que acude en horario inverso, pero ambos derrochando pericia, esfuerzo y disposición a cumplir con la zafra.
Gracias a esa actitud, indicó, las reparaciones en general marchan al 99, 6 por ciento (%).
Precisó que el 19 de noviembre se efectuó con éxito un ejercicio de zafra, durante el cual se probaron más de 400 equipos y puestos de trabajo, y abarcó al 95 % de la maquinaria, el transporte y los equipos de corte, alza y tiro.
Pero el talón de Aquiles, en opinión de Rodríguez Pérez, reside en el turbo generador, cuya potencia es de 3,3 megavatios, resulta indispensable para el arranque del ingenio y afronta apuros con la turbina.
Al respecto, el gobernador intervino para precisar que la tensión económica del momento no admite dilaciones, por lo cual dentro de la provincia o fuera de ella se impone buscar solución a ese equipo, que por sus importancia dista de ser uno más en el proceso fabril.
Expuso que, a diferencia de otras provincias que cuentan con dos, tres o cuatro fábricas paralizadas hacia las cuales pueden virarse para conseguir un recurso, Guantánamo no disfruta de ese privilegio, puesto que Argeo Martínez es su única industria en activo hace muchas zafras.
El director de Azcuba en Guantánamo coincidió en que esa carencia obliga a ser más eficientes, a proceder con inteligencia y a extraer el máximo de los recursos propios, sin desdeñar los de otras provincias que siempre han sido solidarias con el llamado Alto Oriente.
Validó el entusiasmo prevaleciente entre los 889 trabajadores, 367 de los cuales participarán directamente en la zafra.
Entre el pitazo inicial y su última bocanada de humo al cielo, el antiguo central Esperanza deberá triturar alrededor de 200 mil toneladas de caña, y con la eficiencia digna del instante crucial que afronta el país y que los guantanameros se proponen alcanzar.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.