Tapia Fonseca intercambió con trabajadores en reparaciones del central Argeo Martínez, que inicia la zafra el próximo día 18.
La soberanía alimentaria y educación nutricional del país tiene que lograrse en cada localidad, aterrizando las necesidades de alimentos en el plato de los habitantes, con la proyección concreta de la demanda y la participación de toda la sociedad.
La idea fue reiterada por Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro, durante intercambios con productores y representantes de diversos organismos actores de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Nutricional, en la provincia y el municipio de Manuel Tames.
Tras iniciar el recorrido con un chequeo de los preparativos de la zafra azucarera en el central Argeo Martínez, el cual iniciará la contienda el venidero 18 de diciembre, Tapia Fonseca departió con los productores cañeros de las diferentes formas de gestión, enfatizando en las posibilidades que tienen, no sólo de incrementar la producción y rendimiento en el cultivo de la gramínea, sino de viandas como la yuca y elaboraciones a partir de ella.
En cuanto a las reparaciones industriales, en que falta por concluir las de las turbinas de generación eléctrica, Tapia Fonseca demandó tener en cuenta los detalles en cada eslabón de la cadena productiva, para hacer la zafra con eficiencia.
El también miembro del Comité Central del Partido y Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular estuvo acompañado por Francisco Acosta Acosta, miembro del Buró provincial del Partido; la vicegobernadora Alis Azahares Torreblanca, y Ramiro Rodríguez Perez, director de la empresa azucarera Guantánamo.
Igualmente, el Vice Primer Ministro recorrió el coto porcino de la finca La Esperanza, del productor Luis Enrique Simón Savón, en La Güira, en el propio municipio de Manuel Tames, junto a Ydael Pérez Brito, ministro de la Agricultura, y otros funcionarios gubernamentales y del sector en la provincia y la localidad.
En el sitio apreció muestras de elaboraciones de alimentos a partir de la yuca, y reflexionó igualmente con representantes de los diferentes organismos y productores de avanzada tamenses sobre su implicación para cumplir los mandatos de la Ley de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional sin formalismos, sino para satisfacer las necesidades locales de la población, con proyecciones concretas.