correos cubaEl presidente del Grupo empresarial Correos de Cuba, Pablo Julio Pla Feria, reconoció los resultados económicos de la entidad guantanamera durante la reunión de balance del 2021, gracias a la búsqueda de alternativas para suplir la tendencia a la disminución de ingresos por servicios tradicionales.

Se creció considerablemente en las ventas de mercancía (más de 49 millones para un sobrecumplimiento del 115 por ciento) y se inició un camino que promete en la prestación de servicios a terceros, que ya probó su eficacia con la Empresa de Farmacias y Ópticas y el sistema de la cultura.

Lo logrado, en un año dificilísimo con apagones incluidos e ingresos por debajo de lo esperado en paquetería internacional -principal fuente de divisas- y giros internacionales (de 4 mil 336 a menos de 700 de un año a otro); se expresó en un incremento del salario medio de más de mil pesos, recalcó el directivo.

En octubre, el surgimiento del Centro de distribución de envíos y transportación de carga en el municipio de Guantánamo, afianzó la eficiencia en la entrega de bultos internacionales en esta ciudad, donde los clientes reciben sus pertenencias, por lo general, en menos de 24 horas.

Al cierre de diciembre, se habían concretado además importantes procesos organizativos, que contribuyeron al aumento de la productividad en un 9 por ciento -contra un 2 por ciento del fondo de salario-, y la automatización de 29 oficinas de las 42 en el territorio.

Continuó la comercialización a través de la Tienda virtual del grupo empresarial, la implementación del código QR como alternativa de pago en las oficinas ya informatizadas y el uso del Correo como plataforma logística para distribución y entrega de productos de otras tiendas virtuales del país.

“Lo esencial, señaló Liber Labrada, jefe de mercadotecnia del Grupo Empresarial, es ampliarse, concretar los servicios de beneficio social proyectados, encadenarse con las nuevas formas de gestión estatal, y afianzar la presencia de correos en la transportación de la llamada última milla”.

Juan Ruperto Pérez Pérez, director de la Empresa local, mencionó como proyecciones el incremento de los servicios de transportación a terceros, incluidas personas naturales, la caja extra aprovechando la amplia red de Correos y la venta de sellos digitales, esta demorada en tanto todavía no se aceptan en las oficinas de trámites notariales y el Ministerio del Interior.

Por su parte, Linet Brook Sabouri, funcionaria del Comité provincial del Partido, enfatizó la necesidad de “dar a conocer los servicios que presta Correos de Cuba, reforzar el control económico y que el trabajador participe en la búsqueda de alternativas para generar más ingresos, para la empresa y el trabajador”.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS