lepra 3La lepra es una enfermedad infecciosa crónica curable que provoca, principalmente, lesiones en la piel y daños en los nervios periféricos y es ocasionada por la bacteria Mycobacterium leprae.

Además de la piel, afecta los ojos, la nariz y no es necesario estar en contacto directo y mantenido con un paciente no tratado para infectarse, en ello influye mucho el sistema inmunológico de cada persona.

 

La enfermedad se ha erradicado en gran medida, pero existen estigmas sobre esta. Todavía son marginados muchos de quienes padecen de lepra, pacientes que aunque son parte minoritaria de la población, necesitan sentirse y ser parte de la sociedad.

 

Cada último domingo de enero se celebra el Día Mundial de Prevención de la Lepra, para crear conciencia sobre la enfermedad y reducir los prejuicios que hay contra las personas que la padecen.

 

Desde el pasado el pasado 27 de enero y hasta hoy 31 en Guantánamo los dermatólogos realizan una campaña en todos los centros de atención médica del territorio, para asistir a todas las personas con afecciones en la piel, las que acuden a su centro de salud más cercano y son atendidas sin necesidad de esperar por una consulta.

 

En Cuba el primer caso de lepra se detectó en el siglo XVll y según las estadísticas donde más incide la patología es en las provincias orientales. Guantánamo califica entre las de mayor afectación por lepra adulta e infantil, según Aymeé Mozo Bigñotte, especialista en 1er grado de dermatología, del Hospital General Docente Dr Agostinho Neto.

 

Es una enfermedad curable, peso sus secuelas, cuando la enfermedad deja no es atendida a tiempo, no se pueden curar. El primer síntoma de indicios de lepra es mancha en la piel, que puede tener sus características en dependencia de la forma clínica que el paciente va a desarrollar.

 

Aunque con los avances de la ciencia la lepra ya no sea una de las enfermedades que más asedia a la humanidad y además tenga cura, es necesario que las personas tomen conciencia sobre la patología, pues si no es atendida a tiempo podría evolucionar a lepra lepromatosa, la forma de mayor complicaciones y de más secuelas incurables, como la reabsorción ósea, que podría invalidar al paciente y llevarlo a la amputación tanto de los dedos de la manos como de los pies.

 

Lo mejor ante cualquier duda es acudir al centro de salud más cercano para ser correctamente informados sobre cómo prevenir la enfermedad y cómo tratar con personas infectadas, pues estas también son seres humanos que necesitan apoyo en sus momentos más difíciles.

 

Si tienes algún amigo o familiar con lepra, no lo apartes, ayúdalo a levantarse, recuerda que tú también podrías estar en su lugar. La mejor medicina, como sabiamente apuntara José Martí, es la que precave.

 Información relacionada: La lepra tiene cura

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS