Doctora Yaenis Sánchez Matos residente de 3cer año de la especialidad de DermatologíaDoctora Yaenis Sánchez Matos, residente de tercer año de la especialidad de Dermatología

La incidencia de cáncer de piel se ha triplicado en las últimas dos décadas, en el mundo se registra anualmente entre dos y tres millones de casos de melanomas, 160 mil de ellos malignos.

La Unión Internacional Contra el Cáncer seleccionó el 4 de febrero como el Día mundial contra el cáncer de piel. Las primeras campañas se realizaron en Estados Unidos de América, y luego le siguieron Chile, Argentina y Perú.

 

En Cuba se acoge esa fecha desde el año 2011 y se dirige a la educación, prevención y detección temprana del cáncer de piel. En la ocasión se explican los efectos negativos derivados de la sobreexposición al sol, sobre todo en personas de piel clara, creando conciencia y fomentando una cultura de prevención.

 

En Cuba, se notifican alrededor de mil casos de cáncer no melanoma, basocelular y espinocelular, que ocupan el segundo lugar en la tabla general de tumores malignos. El carcinoma basocelular es el más frecuente aunque no tan virulento, en tanto el melanoma es poco habitual, pero de alta agresividad, mortalmente rápido en ocasiones.

 

Cada 4 de febrero en Cuba se dedican actividades específicamente al cáncer de piel, afección de la cual se reportan cada año más de 5 mil nuevos casos y con tendencia al aumento según los últimos estudios.

 

Con el nombre Día del Lunar, los dermatólogos de todo el país realizan actividades de pesquisa comunitaria combinadas con campañas de educación, prevención y diagnóstico del cáncer de piel.

 

En Guantánamo este 2023 la campaña que comenzó el 27 de enero, con atención dermatológica a cuanta persona asiste por anomalía de la piel a los centros de atención primaria y áreas de salud de los diferentes territorios de la provincia, sin necesidad de esperar a un turno médico, para detectar tempranamente afectaciones de este tipo.

 

En la actualidad pocas las personas fallecen a causa del cáncer de piel, sin embargo, si la enfermedad no es tratada a tiempo, el paciente podría presentar serias complicaciones, y también afectaciones estéticas por pérdida de tejido en la zona afectada o infecciones, explica la doctora Yaenis Sánchez Matos, residente de tercer año de la especialidad de Dermatología.

 

Acudir temprano con un especialista previene la enfermedad y sus consecuencias. No es una patología viral, por tanto no se transmite de una persona a otra, pero si debe hacerse viral la conciencia y cultura sobre su prevención y atención a tiempo; tu piel refleja tu salud, cuídala siempre.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS