La Primera Encuesta Nacional de Parasitismo Intestinal en Edad Pediátrica comenzó este lunes en la provincia de Guantánamo con niños de entre uno y 14 años, informó Aimeé Blanco Chibás, jefa de departamento de enfermedades transmisibles del Centro provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
Precisa la epidemióloga que el estudio prevé abarcar una muestra de mil 60 menores pertenecientes a más de 400 consultorios médicos de 21 de las 22 áreas de salud del territorio, los cuales fueron elegidos previamente de manera aleatoria simple.
Los equipos básicos de salud de los consultorios seleccionados aplicarán un cuestionario a los tutores del menor, previo consentimiento informado, sobre antecedentes patológicos del niño, condiciones higiénico sanitarias, hábitos higiénico dietéticos, entre otras cuestiones.
Además, se registrará la talla y el peso (mensuración) de los infantes y se tomará una muestra de heces fecales que se analizarán con los métodos concentrado y directo en los policlínicos, para determinar la normalidad de la flora o la presencia de parásitos como el oxiuro (Enterobiusvermicularis).
Parte de las muestras irán al Centro provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, rector del proceso en el territorio, donde se someterán a la técnica de Kato-Katz, en busca de parásitos alojados en zonas más altas del sistema digestivo, como las tenias o solitarias.
Se busca, precisa Blanco Chibás, identificar los parásitos más comunes causantes de enfermedades de transmisión digestiva (ETD) en los niños, tratar los casos, y generar análisis multifactoriales relacionados con hábitos higiénicos y el accionar de entidades como Comunales, Acueducto y Educación.
Previamente, se garantizó lo necesario para el estudio, desde el material de oficina como los frascos colectores de muestras y el material para los análisis de laboratorio, y se realizó un taller teórico práctico con profesores del Instituto Pedro Kourí y el Ministerio de Salud Pública.
La Encuesta, que se realiza al unísono en el resto de las provincias orientales y debe terminar el 20 de mayo, forma parte de un programa nacional de ETD, y tiene antecedentes en los estudios sobre parasitismo intestinal a la población general del país en los años 1989 y 2009.