Guantánamo cerró el primer trimestre del año con 306 viviendas terminadas, 26 más de las planificadas para la etapa; las que si bien son insuficientes, frente a la necesidad habitacional, refleja cuanto se puede avanzar sí se aprovechan las potencialidades de los municipios para la producción de materiales locales de la construcción.
El avance se produce pese a limitaciones de materiales por no llegada o entrada tardía a la provincia de recursos como techos, cables eléctricos e hidrosanitarios, indispensables para la terminación de hogares por las vías estatal, subsidios y esfuerzo propio.
Así lo reconoció el Consejo provincial del Gobierno en su sesión ordinaria marzo y llamó a impulsar más en los municipios el programa de construcción de viviendas, por su impacto social en el aumento del nivel y la calidad de vida de los guantanameros.
Tras valorarse causas objetivas y subjetivas que persisten en la no terminación de muchas moradas por las diferentes vías, Emilio Matos Mosqueda, Gobernador, puntualizó que independientemente de déficit de cemento, acero y materiales de terminación, es lenta la ejecución de las viviendas estatales y falta de organización y exigencia en el tema de los subsidios.
El Consejo de Gobierno en su reunión ordinaria paso revista también al cumplimiento de los indicadores de la economía y el presupuesto; la situación del empleo y la marcha de los proyectos de desarrollo local y cultural.
De igual forma fueron analizados programas inherentes al patrimonio, el comportamiento de la industria y minindustrias de materiales de la construcción; la estrategia de informatización en Guantánamo y el plan de reducción de desastres en la provincia.