diaz canel ipa2

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, encabezó este jueves la cuarta visita gubernamental a la provincia de Guantánamo, durante la cual intercambió con educadores y trabajadores del municipio capital, El Salvador y Niceto Pérez.

El Mandatario dedicó la mañana del jueves a esos coloquios que comenzaron por la finca de Jorge Fernández Omaña, productor de avanzada del municipio El Salvador, quien exhibe resultados relevantes en las producciones vianderas, con énfasis en los plátanos.

 

El usufructuario, joven de 32 años de edad cuyo propósito manifiesto es cosechar todo el alimento posible a bajos precios, posee 180 hectáreas de tierra, 25 dedicadas al plátano con significativos rendimientos.

 

In situ Díaz Canel se interesó por el método de siembra escalonada (10 ha por mes) practicado por el agricultor, lo cual le permitirá mantener la cosecha de plátanos de forma sostenida para el municipio salvadoreño, ACOPIO Guantánamo y Fruta Selecta.

 

En el intercambio el Dignatario conoció del interés del campesino por la aplicación de la ciencia y la técnica en los cultivos (emplea vitroplantas en la siembra del plátano), así como por importar una máquina cosechadora de alimentos que supla la escasez de mano de obra eficiente.

 

La siguiente parada fue la Casita Infantil de la Escuela de Iniciación Deportiva EIDE Rafael Freire, primera del país inaugurada por ese sector, la cual tiene capacidad para 20 niños, de los cuales por el momento solo seis componen la matrícula. Allí Díaz-Canel ponderó la iniciativa que impulsa la Asamblea Municipal del Poder Popular, muestra de los avances en el Programa Nacional para el Adelanto de la Mujer.

diaz canel ipa

El recorrido del Presidente de la República finalizó en el Politécnico Agropecuario Manuel Simón Tames, de Niceto Pérez, galardonado con la Triple Excelencia de la agricultura urbana, suburbana y familiar, por sus resultados educativos y productivos.

 

Allí elogió los dividendos en el autobastecimiento, el empleo de la nueva tecnología de la clínica veterinaria fruto del proyecto Profet, y reconoció la limpieza, preparación de los estudiantes y el claustro, muestra de la adecuada articulación entre el trabajo y el estudio.

 

Por casi 35 años los estudiantes contribuyen a la producción de alimentos con esmerada atención a canteros (organopónicos y huertos intensivos), fundamentalmente los cultivos de hortalizas en apoyo a las demandas alimenticias del plantel y las comunidades del Consejo Popular La Yaya.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS