campesinos tierraLa campaña agrícola de siembras de primavera, que transcurre del primero de marzo al 31 de agosto, inició en la provincia de Guantánamo con el precedente favorable de haberse cumplido las plantaciones de frío, a lo cual habría que añadir el incentivo que tiene en los productores la libre comercialización de sus renglones, con precio decoroso, en las ferias municipales y provincial.

En frío, la Agricultura en el territorio planificó sembrar 19 mil 542 hectáreas (h) y logró 20 mil 982, es decir, mil 440 más que las previstas. Ese resultado, si bien insuficiente por la alta demanda de alimentos en la población, marca el camino y se corresponde con la prioridad que conceden el Partido, el Gobierno y el sector agropecuario a la producción de comida.

Para primavera (la de frío es la campaña principal, se prevén 18 mil 300 h, con ligero crecimiento respecto a igual etapa precedente. Marzo, abril y mayo son los meses de mayores volúmenes de plantaciones.

En la campaña, el peso fundamental corresponde a las viandas y dentro de ellas, la yuca, con el incremento más importante.

Los municipios de Baracoa, El Salvador, Maisí y Yateras son los más comprometidos con la siembra de esa raíz, si bien el resto también debe crecer en áreas.

Céspedes Lobaina, subdelegado agrícola en la provincia, señaló que al concluir febrero sumaban 3 mil 578 h las plantadas, lo que confirma la prioridad otorgada a ese cultivo, por muchos años esquivo en su cumplimiento.

Nunca debemos olvidar lo estratégico de sembrar yuca, vianda cultivada bajo tierra, con múltiples posibilidades en su consumo.

El maíz y la calabaza constituyen otros renglones de mayor pujanza en la campaña. Del primero deben sembrarse 4 mil h y avanzar respecto a la contienda anterior.

En correspondencia con la mayor intensidad solar de este período se priorizarán hortalizas como quimbombó, habichuela, berenjena, pimiento, con semillas aseguradas.

Ante el alto precio de las simientes en el mercado internacional la provincia se empeña en obtener por sus propios esfuerzos la mayor cantidad posible de ellas, principalmente de hortalizas y granos. En Yateras se sembrarán 19 h con las que obtener semillas para multiplicar las áreas de ese renglón.

Un toque de distinción en la recién iniciada campaña de siembras corresponde al cultivo del arroz, del cual se planea sembrar 100 h, unas 70 más que las contempladas en igual etapa precedente.

Plantar cada vez más tierras es la mejor respuesta de los agricultores guantanameros ante la escasez de combustibles, fertilizantes, pesticidas, transporte y otros recursos que los afectan.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS