La primera de una treintena de bombas solares para el suministro de agua, que deben instalarse en Guantánamo como parte del programa de cambio de matriz energética que se ejecuta en el país, está virtualmente lista para prestar servicios en la comunidad de Rancho Grande, Costa Rica, municipio de El Salvador.
Lexis Suárez Ramírez, director de la Empresa provincial de Acueductos y Alcantarillado, explicó que el equipo, de manera automática y exclusivamente por medio de la energía solar, beneficiará en breve con seis litros por segundo (l/s) a 149 viviendas y una población superior a los 300 habitantes.
El programa de cambio de matriz energética en el sector hidráulico prevé este año la entrada de más de 750 de este tipo de bombas solares de entre uno y 10 l/s al país, de las cuales 31 se destinarán a la provincia, lo cual supondrá el ahorro de unos 3 mil kilowatts hora al mes.
Suárez Ramírez precisó que todos los municipios serán beneficiados con estos equipos, y entre los más favorecidos mencionó a Baracoa, donde deben instalarse cinco, y significó la ventaja que implica no depender del suministro eléctrico para garantizar el abasto de agua.
Actualmente, abundó, en Guantánamo están definidas las ubicaciones de las bombas, y sobre todo, las áreas que deben destinarse a los paneles fotovoltaicos, cuyo número depende de las demandas de los equipos de bombeo y deben estar ubicados en sitios donde reciba bien la radiación solar.
También, se capacitó a los trabajadores que participarán directamente en el montaje de esos sistemas de bombeo, quienes deben ser muy cuidadosos, pues son equipos sofisticados, automatizados y con capacidad para ser operados de manera remota.
Para más adelante, informaron especialistas de la Delegación provincial de Recursos Hidráulicos, se prevé la sustitución de bombeos más grandes, de 10 a 30 kilowatts, con equipos que incluso tienen capacidad para trabajar, al unísono, con energía eléctrica y solar.