De satisfactoria evalúa la delegación provincial de la Agricultura la marcha del ejercicio de tenencia de ganado mayor y control de la tierra, que se desarrolla desde este mes en todo el país, y en el caso del territorio en los 10 primeros días se visitaron ya a más de 600 productores, en cumplimiento del cronograma previsto.
“Nos encontramos en una primera etapa que, hasta el 30 de mayo, concibe investigar al ganado vacuno, sus características, las condiciones de tenencia de los productores y todas las ilegalidades asociadas a este tipo de crianza. El objetivo es identificar nuestra realidad para que podamos hacer una estrategia de desarrollo ganadero atemperada a la realidad”, dijo a la prensa Alvernis Veranes Favier, delegado provincial de la Agricultura.
Según el directivo agropecuario, se han detectado un grupo de irregularidades que han sido analizadas en las comisiones municipales en busca de soluciones. Otras, por su complejidad, son evaluadas por el grupo provincial o el nacional, de acuerdo al caso.
“Todos los territoritos crearon las condiciones mínimas indispensables para avanzar en este proceso y realizarlo con efectividad. Han sido varios los tropiezos, pero logramos prepararnos para arrancar en tiempo y bien”, aseguró Veranes Favier.
Las comisiones de trabajo están integradas por representantes de la Contraloría, el Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio del Interior y otros organismos, para evaluar de forma minuciosa, en el caso del ganado, los índices de natalidad y mortalidad, la inscripción de los nacimientos, el manejo de los rebaños, la clasificación por edad, raza y sexo, el marcaje de los ejemplares, la cantidad de cabezas y revisar los expedientes de cada propietario.
.
.