Muestras de cariño y apoyo a la Revolución recibió Díaz- Canel a su paso por el municipio, cuya población lo esperó en cada sitio recorrido.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República de Cuba, inició este jueves una visita de trabajo al municipio de El Salvador por la minindustria El Colibrí, de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Jesús Menéndez, ubicada en el poblado de Carrera Larga.
El Mandatario, acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido; Yoel Pérez García, primer secretario de la organización política en Guantánamo, y otras autoridades, conoció del proceso de producción de la planta, la cual tiene como objetivo procesar frutas y vegetales con una capacidad de 1.8 toneladas diarias.
En intercambio con José Orestes Rancoult, presidente de la Cooperativa, supo que para iniciar el proceso de la minindustria falta el montaje de un banco de transformadores que ya se tiene en el territorio, sin embargo, desde el 26 de diciembre comenzaron con carbón vegetal.
Estas producciones de forma artesanal han permitido aprovechar cosechas, y elaborar varias toneladas de encurtidos de pepino y repollo, y los residuos productivos son utilizados para el procesamiento de pienso criollo en la Cooperativa de Crédito y Servicios Sabino Pupo.
El Presidente se interesó por las condiciones de trabajo, el número de empleados y el salario, sobre lo que le informaron que al completar los tres turnos llegarían a ser 32 trabajadores, con un sueldo básico de 2 mil 600 pesos, que tras el cumplimiento del plan mensual ascendería a entre 9 mil y 12 mil cup.
La puesta en marcha de la planta, que forma parte del Proyecto de Apoyo a la Intercooperación Agropecuaria, presente en cuatro municipios de Cuba, favorece las oportunidades de empleo en el municipio de El Salvador; contribuye a la sustitución de importaciones, y estimula el acopio de las cosechas, que en otros años se perdían por falta de contratación y posibilidad de procesamiento.
En su recorrido, la comitiva llegó hasta la Unidad Empresarial de Base de beneficio seco de café, en Limonar, perteneciente a la Empresa Agroforestal El Salvador y al Centro de Desarrollo de la Montaña.
En la institución científica fue recibido por Amauri Díaz Rodríguez, director, quien ofreció amplia explicación de ese centro fundado el 3 de febrero de 1994 por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, el cual protege los recursos fitogenéticos del macizo en donde está enclavada, una superficie de aproximada de 7 mil 831,9 kilómetros cuadrados extendida desde Guantánamo a zonas de las provincias de Holguín y Santiago de Cuba.
Como problema en este centro Yoel Perez García informó al Mandatario, la no integración del mismo a las estrategias de desarrollo territorial y local, a pesar de su gran potencial.
El imperativo del enfrentamiento al delito y las ilegalidades en cualquier ámbito en que florezcan estas nocivas conductas fue subrayado durante las conclusiones de la visita por Morales Ojeda, quien insistió en combatir los altos precios e incrementar la producción de bienes y servicios, la atención a los actores económicos, y la bancarización.
Al término de la reunión con dirigentes del Partido y el Gobierno, el Jefe de Estado agradeció a un numeroso grupo de jóvenes por su alta actividad en las redes sociales el pasado domingo, cuando los enemigos de la Revolución intentaron manipular la realidad el país.
De su visita al municipio guantanamero dijo haber apreciado una multitud de pueblo en las calles apoyando a la Revolución, ¿por qué los enemigos de Cuba no hablan de esas cosas? preguntó. "Es muy perverso como tratan de manipular la realidad cubana", manifestó.
Información relacionada: