Unos 823 centros educativos en Guantánamo abren sus puertas al curso escolar 2025-2026 este primero de septiembre, luego de las vacaciones de julio y agosto.
Raquel Laviste Villafruela, directora provincial de Educación, precisó que el nuevo período lectivo se distingue por importantes avances en infraestructura, cobertura docente y atención a estudiantes con necesidades educativas especiales.
Aseveró que el acto provincial está previsto en la Escuela primaria José Rodríguez Terrero, ubicada en la comunidad La Mariana, en el Consejo Popular Guaibanó, en San Antonio del Sur.
La institución fue completamente destruida por el huracán Oscar y tras una inversión superior a los 5 millones de pesos, está totalmente rehabilitada.
Laviste Villafruela destacó que la institución cuenta ahora con modernas instalaciones, incluyendo un laboratorio de computación, una biblioteca, cuatro aulas y baños.
La Escuela José Rodríguez Terrero es la última reconstruida, entre las 886 afectadas por el huracán.
Aseguró que en la provincia la cobertura docente está asegurada, y se complementan el déficit en asignaturas de Matemática, Física y Química con contratos a profesionales de otras áreas, quienes han recibido formación específica para asumir clases en estas materias.
Una de las grandes novedades de este curso es la Escuela Especial Desembarco del Granma, que ha sido acondicionada para atender a niños de la primera infancia con Trastorno del Espectro Autista, un enfoque más inclusivo del sistema educativo provincial, que busca garantizar que todos los alumnos reciban la educación que necesitan, independientemente de sus condiciones.
Este año, el escolar suma a los mencionados 823 centros educativos, 41 casitas infantiles y 79 mil estudiantes matriculados en todos los niveles de enseñanza.
Entre las prioridades del sector educativo está el fortalecimiento de la infraestructura y el impulso a una educación más inclusiva, con especial atención a los estudiantes en situación de discapacidad y aquellos que requieren apoyo adicional.
En los últimos días son reiterados los recorridos y visitas de las principales autoridades del territorio a la infraestructura educacional, para constatar in situ la adecuación de las instalaciones y la base material de estudio para el inicio de la gran fiesta del saber, periplos en los que es reiterativo el llamado a aprovechar al máximo cada jornada laboral, pues ya falta muy poco para que se reactiven los timbres de todas las escuelas.