Navarro Rodríguez: “el agua ahora llega mejor, el ciclo es de tres días y nos permite desarrollar mejor las tareas del hogar”.Para Margarita Navarro Rodríguez, antes era complejo acceder al agua en la comunidad de Pan de Azúcar, en San Antonio del Sur, donde reside con su familia, pero ahora, todo es más fácil gracias al nuevo sistema de pozos energizados por una subestación de paneles fotovoltaicos.
“Antes nos llegaba el agua con menos frecuencia, poca presión, ahora es mucho mejor, el ciclo es de tres días y nos permite desarrollar mejor las tareas del hogar, incluso le llega a los pobladores que viven en un segundo piso un poco más arriba (hacia la montaña)”, refiere Navarro Rodríguez mientras indica las casas que más elevadas se encuentran.
Margarita es una de las tantas personas beneficiadas por el programa de inversionista del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) que en agosto el sistema de pozos impulsados por energía fotovoltaica para los poblados de Pan de Azúcar, La Playa y los Siguatos, pertenecientes a San Antonio del Sur.
Delgado Guzmán: “El proceso inversionista ronda los 15 millones de pesos (CUP) en las partes civil e hidráulica”.Según Edilso Delgado Guzmán, delegado de Recursos Hidráulicos en Guantánamo: “Este proceso inversionista, que ronda los 15 millones de pesos (CUP) en la parte civil y en la parte hidráulica, comenzó en noviembre del pasado año luego del paso del huracán Oscar, el cual infligió severos daños a las comunidades del sureste guantanamero.
“La obra de Pan de Azúcar es una batería de pozos, que da servicio a los habitantes y seis instituciones estatales: dos consultorios, dos escuelas y dos centros de gastronomía, con 18 km de tuberías, entre conductoras y redes para la población”, refiere Delgado Guzmán.
Estas obras permiten mejorar el servicio a la población y a la institución estatal, que antes de Oscar se abastecían por la agricultura, un servicio ineficiente, con ciclos más alargados.
“Ahora el agua es subterránea impulsada por bombas abastecidas por dos baterías de paneles de ocho kilowatts cada uno, las cuales impulsan el líquido a seis litros por segundo cada una”, detalla Delgado Guzmán.
El proceso terminó el 25 de julio, aunque presta servicio desde mayo. A esto se suman la inversión que se desarrolla en Los Siguatos otra que cuenta con seis kilómetros de conductora desde el cierre hasta el tanque distribuidor.
Olivares Trimiño: “Es un agua de pozo, potable, un agua limpia, además tiene los clorificadores que mejoran su calidad”-De necesarias cataloga las obras Alexander Olivares Trimiño, primer secretario del Comité municipal del Partido en San Antonio del Sur, al mismo tiempo que destaca el número de pobladores que se benefician con el nuevo sistema de pozos. “Por esta vía se abastece directamente a cada lugar por las redes y lo más destacable es el uso de la energía renovable.
“Es un agua de pozo, potable, limpia, además tiene los clorificadores que mejoran su calidad. Ahora llega con más potencia a casas ubicadas un poco más arriba, hacia las lomas, las que ahora acceden fácilmente al preciado recurso hídrico. Esto se debe a que las bombas son sumergibles y de gran potencia”, explicó Olivares Trimiño.
Isalgué Marsillí: “La obra beneficia a mil 200 habitantes, de Pan de Azúcar y La Playa.“El objetivo principal ahora es darle seguimiento al cumplimiento del plan de inversiones trazado por el país. A partir de la ejecución de esta obra, se beneficia una población de mil 200 habitantes”, destacó Dionisio Isalgué Marsillí, director de inversiones de la Delegación provincial de Recursos Hidráulicos de Guantánamo
“Anteriormente el proceso de distribución del agua era con unas 89 pipas, al ejecutarse la rehabilitación de las redes con el nuevo sistema se elimina tal dependencia. Esa es la mejora que nosotros vemos, una obra de alto impacto social para la población sanantoniense”, concluyó Isalgué Marsillí.