DrogASUna jornada educativa en la Escuela Secundaria Básica Manuel Ascunce Domenech, del Consejo Popular San Justo, desarrolló el Grupo provincial Antidroga, como parte de las acciones de enfrentamiento y prevención del consumo de estupefacientes en el territorio guantanamero.

La comunidad, con más de 24 mil 300 habitantes, ha reportado tres casos vinculados al consumo de cannabinoides sintéticos o químico, dos de ellos en los alrededores del centro docente y uno dentro de la propia institución. Gracias a la cooperación del claustro de profesores y la intervención oportuna de las autoridades, se logró la detención de los implicados en la venta de sustancias a un menor.

Durante el encuentro, especialistas y representantes de organismos del orden interior alertaron sobre la falta de percepción de riesgo en torno al consumo de drogas y la necesidad de reforzar la vigilancia familiar y comunitaria. Alexander Millet, jefe del grupo de sectores priorizados de la Unidad de Enfrentamiento Antidroga, subrayó que el trabajo preventivo en las escuelas y barrios resulta esencial.

Por su parte, la especialista Katerine Guilarte, responsable del Programa de Salud Mental y Adicciones en la provincia, explicó cómo las familias pueden detectar señales de alerta como la pérdida de objetos de valor, cambios de comportamiento y dificultades de atención en los adolescentes.

Indicó, además, que los servicios de atención médica a los adictos incluyen 8 camas en el Hospital Pediátrico de la ciudad de Guantánamo y salas especializadas en el Hospital Siquiátrico, con tratamientos de 15 y 21 días, seguidos por atención en el Centro de Salud Mental hasta su completa rehabilitación.

Yurisleydi Cabrera Duvergel, representante de la Fiscalía provincial, alertó sobre el aumento del flagelo de las drogas en el territorio e insistió en la necesidad del control parental y la denuncia oportuna.

Por su parte, Rolando Arroche, presidente del Tribunal Provincial Popular, destacó que la ley cubana establece sanciones severas, incluida la pena de muerte, para quienes utilicen menores en el tráfico de estupefacientes, y aseguró que quienes cometen estos delitos suelen cumplir casi el ciento por ciento de las sanciones impuestas.

Arroche señaló, además, la importancia de limitar el uso de símbología o elementos culturales que promuevan el consumo, al tiempo que informó que a nivel mundial se han identificado 265 tipos de sustancias químicas relacionadas con drogas sintéticas, de las cuales de 60 o 70 variantes se han detectado ya en Cuba.

La jornada, que forma parte del Programa provincial de enfrentamiento a las drogas, busca fortalecer la conciencia social y la participación ciudadana en la protección de los jóvenes y la defensa de los valores comunitarios, pilares esenciales para la seguridad y la salud pública del territorio guantanamero.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS