Guantánamo protagoniza por estos días jornadas de higienización en zonas del municipio cabecera para reducir microvertederos y áreas vulnerables a la proliferación de vectores que favorecen las arbovirosis y que tanto afectan el ornato público.
Las acciones, encabezadas por las máximas autoridades del municipio bajo control de Yoel Pérez García, primer secretario del Partido en la provincia, y Alis Azahares Torreblanca, gobernadora, iniciaron el pasado viernes en el Consejo Popular Caribe e incluyeron poda de árboles, recogida de desechos sólidos, chapea de áreas enyerbadas, limpieza general...
Brigadas de trabajadores de distintos sectores del territorio asumieron la tarea: la Empresa de Telecomunicaciones Etecsa, la Agricultura, Industrias, las organizaciones políticas y de masas, Cultura, Deportes, Educación, las Fuerzas Armadas Revolucionarias, la Alimentaria...
Los trabajos interesaron, de igual modo, la eliminación de salideros en las redes hidráulicas, demanda popular que se atendió y seguirán solucionándose a favor de la higiene comunal.
Pérez García reconoció los resultados concretos de las acciones de saneamiento y limpieza realizadas en el Caribe, que hoy muestra de forma general un panorama diferente gracias al aporte de las entidades y empresas provinciales y municipales, de conjunto con el pueblo que se sumó al quehacer en calles, aceras, parques y espacios públicos.
El máximo dirigente partidista de los guantanameros llamó a su pueblo a incorporarse a las próximas jornadas de higienización que se concentrarán este viernes, sábado y domingo en el Área Sur, e insistió en la importancia de mantener lo logrado en cada circunscripción, en las que se trabaja para avanzar en esta batalla por la vida y el bienestar colectivo.
De manera entusiasta los pobladores del reparto Caribe salieron a las calles a combatir la suciedad y el desorden ambiental.
Equipos de Comunales, la Construcción y las FAR apoyaron las faenas higinizantes que ahora apuntan al Sur de la ciudad.
La chapea de solares yermos y áreas verdes fue una acción muy importante en el combate por cerrarle el paso a vectores, fundamentalmente los mosquitos.
La recogida de la yerba cortada caminó detrás de guatacas y machetes.
Los trabajadores de la campaña acompañaron el ejercicio de saneamiento medio ambiental con fumigaciones en viviendas controladas por presencia de arbovirosis.
Fueron evacuados los depósitos de desechos sólidos y se liberaron zonas de los proliferantes “puntos” de acumulación de basura creados anárquicamente por la propia población.
La desobstrucción de tragantes formó parte de las jornadas de limpieza y embellecimiento de la ciudad.