Los 18 colaboradores guantanameros que integraron la Brigada Educativa Cubana en Honduras regresaron a la provincia, tras concluir con éxito su misión: contribuir a declarar a ese país centroamericano Territorio libre de analfabetismo.
La declaratoria es el resultado del Programa Nacional de Alfabetización José Manuel Flores Arguijo, impulsado por la presidenta Xiomara Castro, y que implementó la metodología cubana de enseñanza Yo, sí puedo, en la que fue fundamental la cooperación de los cubanos.
Niurvis Yuvel Sanloy, metodóloga de Relaciones Internacionales en la Dirección general de Educación, precisó que los colaboradores fueron recibidos por cuadros y funcionarios del sector en la provincia, quienes agradecieron la labor educativa de los guantanameros, distribuidos en los 18 departamentos (regiones) del país centroamericano.
Subrayó que junto a otros colegas cubanos lograron, en menos de tres años, capacitar alrededor de 50 mil voluntarios facilitadores hondureños, con los cuales se redujo el índice de analfabetismo por debajo de cuatro por ciento, umbral establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, para otorgar dicha calificación.
La colaboradora Yaquelina Faure Pérez, en representación de sus colegas, agradeció la cálida bienvenida y la participación en el programa de enseñanza, que tuvo un carácter inclusivo, sin distinción de etnias, políticas o ideologías, y permitió transformar la vida de los hondureños hasta en las zonas más intrincadas.
El sector de Educación en el Alto Oriente cubano mantiene alrededor de 65 colaboradores en misiones educativas en países como Bahamas, Sudáfrica, Guinea Ecuatorial y Jamaica, entre otros.




