FB IMG 1761447078428Guantánamo se alista ante la inminente llegada del huracán Melissa, fenómeno que amenaza con vientos superiores a 200 kilómetros por hora y lluvias intensas en menos de 24 horas. 

El Consejo de Defensa Provincial, encabezado por Yoel Pérez García y su vicepresidenta Alis Azahares Torreblanca, puntualizó las medidas urgentes para mitigar los posibles daños. Las acciones priorizan la protección de las personas y la reducción de riesgos en el municipio cabecera.

Durante un recorrido por los municipios de Manuel Tames, El Salvador, Niceto Pérez y Caimanera, Pérez García insistió en actuar con agilidad y previsión. Subrayó la necesidad de apuntalar cubiertas ligeras en viviendas, empresas y organismos, así como reforzar el fondo habitacional en zonas vulnerables. Se indicaron medidas específicas para asegurar los recursos productivos.

El presidente del Consejo de Defensa Provincial precisó que el evento meteorológico podría alcanzar vientos de hasta 250 kilómetros por hora y lluvias de 700 milímetros en 24 horas. “Estamos a tiempo de prepararnos”, afirmó, al tiempo que llamó a revisar las experiencias anteriores. 

FB IMG 1761447434230Se orientó la poda de árboles, la limpieza de alcantarillas y la identificación de reservorios de agua potable por circunscripciones para garantizar el consumo social.

A partir de este domingo empiezan las evacuaciones preventivas ante el riesgo de inundaciones y deslizamientos. Pérez García subrayó que “proteger a la población es lo más importante”, y pidió evacuar a todos los vulnerables, incluyendo ancianos, embarazadas y personas con discapacidad. Las embarazadas, lactantes y adultos mayores que viven solos serán trasladados a sitios seguros.

El dirigente instó además a garantizar la asistencia primaria de salud en todas las áreas, reforzando los consultorios y centros médicos con medicamentos y medios básicos. 

Además se habilitarán 69 escuelas como centros de evacuación con condiciones adecuadas para acoger a la población. También se indicó organizar brigadas populares para apoyar a la Empresa Eléctrica y otras entidades esenciales para la recuperación tras el paso del ciclón.

Las empresas agrícolas aceleran la venta de viandas y cultivos cosechados antes del impacto del huracán, a fin de evitar pérdidas y garantizar el abastecimiento local. 

Desde el Instituto de Meteorología de Cuba se confirmó que Melissa impactará por la zona sur de Caimanera, con lluvias intensas y marejadas de hasta siete metros.

Los acumulados de precipitaciones podrían agravar las condiciones sanitarias, por lo que se enfatiza la higiene y la prevención de enfermedades diarreicas y transmitidas por mosquitos. Las autoridades recomiendan no permanecer en las calles a partir del domingo.

Desde bien temprano las máximas autoridades del país se comunican con Yoel Pérez García para conocer los preparativos en la provincia, insistiendo en mantener la máxima alerta, proteger al pueblo y garantizar el orden en la respuesta institucional, así como la necesidad de la coordinación entre los cuadros de dirección y los organismos de respuesta rápida.

Guantánamo, una de las provincias más vulnerables a los eventos hidrometeorológicos, se mantiene en fase de alerta. Con la movilización de recursos, la organización de los servicios básicos y la cooperación popular, el territorio confía en minimizar los daños de Melissa. “Hay tiempo, pero debemos ser ágiles y oportunos”, reiteró Pérez García. 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS