RomanMelissa ya es recuerdo, experiencia, pero cuando estaba en el visor, desde que se erigía en peligro potencial para Jamaica, por ser un huracán de gran intensidad, muy fuerte, toda la población del oriente cubano comenzó a prepararse.

Cuenta Carlos Román, director del Centro Meteorológico de Guantánamo, que fue muy complejo desde sus inicios precisar el punto por donde entraría e iba a impactar, a lo cual se le dedicó mucha atención.

Después de afectar Jamaica -rememora- quedó muy claro que Melissa iba a afectar la región oriental por un punto próximo entre Granma y Santiago de Cuba; entró entre Uvero y Chivirico, sobre las 7:00 u 8:00 pm del día 28, transitando rumbo noroeste para salir por un punto por Banes.

“Fue la noche del 28 y madrugada del 29 de octubre. La noche entera estuvieron las provincias de Santiago, Granma, Holguín y Guantánamo bajo los efectos del meteoro. Salió a las 9:00 am, con movimiento de traslación mucho más rápido, primero estaba a 15 y luego a 19 km/h con categoría 3.

Haciendo un recuento de los días vividos, Román precisa que, al penetrar por Santiago, “en Guantánamo comienzan a sentirse los efectos con vientos de tormenta tropical pequeña, en los límites de los 65 km/h, pero a partir de las 3:00 am la situación era más compleja con vientos que superaban los 70-80 km/h y rachas del orden de los 90, 100 y más.

Los vientos sostenidos en la más oriental estuvieron en el orden de 100-113 km/h y eso hizo “la situación muy compleja -añade-, no solo por la violencia de los vientos, sino por el momento, una noche sin corriente eléctrica en todo el territorio. La situación estuvo acompañada de lluvias muy fuertes con acumulados superiores a los 100 milímetros (mm) en todos los sitios”, precisa.

El meteorólogo indica que al salir al Atlántico Norte y alejarse del país comienza a experimentarse una mejoría en las condiciones del tiempo, y explica que “ello no quiere decir que deje de llover, porque hay mucha humedad en la atmósfera generada por el propio sistema, a lo que se suma el calentamiento diurno, las condiciones orográficas (montañas) del territorio, y los vientos del nordeste estarán aportando mucha nubosidad, lo cual favorece chubascos, tormentas eléctricas y lluvias, principalmente en Guantánamo, en el horario de la tarde.

“Guantánamo tiene la característica de no llover en las mañanas, es generalmente en las tardes por el calentamiento diurno y a partir de las 3:00 o 4:00 pasado meridiano pueden existir días con actividad de lluvia importante, pero nada que ver con la intensidad ni con la fuerza que generó Melissa a su paso por el territorio.

Aseguró: “Va a existir una mejoría del tiempo que hay que aprovechar en la recuperación” y aconsejó mantener la vigilancia hidrológica, porque antes de Melissa, por la onda tropical activa había llovido bastante y los suelos están saturados ahora por lluvias intensas, los ríos están crecidos y cualquier precipitación de 30 o 40 mm puede complicar la situación.

“Por lo tanto -aseveró-, el sistema meteorológico de la provincia seguirá manteniendo estrecha vigilancia sobre la pluviometría en los próximos días e informará a la población y al Consejo de Defensa para que se puedan tomar decisiones con tiempo”.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS