cultivos valle2La respuesta de los agricultores ante las afectaciones del huracán Melissa a ese sector en el territorio es la de sembrar, sembrar y sembrar, teniendo ahora a su favor la disponibilidad de agua y el apoyo del país con combustible para las diversas actividades, comenzando por la preparación de tierra.

Así trascendió en un encuentro de Yoel Pérez García, presidente del Consejo de Defensa Provincial, con los principales dirigentes agrícolas de la provincia y los municipios, en el cual los convocó a no perder ni un día en la siembra de alimentos y rebasar lo planificado para la campaña de frío.

En esta etapa, en que el plátano fue prácticamente devastado, tanto en el llano como en la montaña, y se afectaron otros cultivos tradicionales, es estratégico sembrar renglones de ciclo corto como boniato, calabaza, frijol, maíz, hortalizas; a la vez que recuperar rápido el plátano.

Fundamental en ese interés es aprovechar los meses de noviembre y diciembre para tener cosechas inmediatas y no desmayar en las siembras en enero y febrero para recibir la primavera con toda la tierra posible ocupada.

Alvernis Veranes, delegado de la Agricultura en la provincia, informó que se plantará de boniato buena parte de la tierra de Arroyo Hondo, la cual dispone de suelo llano, fértil y riego seguro.

Otra tarea emergente lo constituye la recuperación de los organopónicos, entendiendo por recuperación que estén sembrados, pues esas instalaciones, cuando se explotan bien, constituyen fuente importante en la producción rápida de hortalizas.

Se dispone de las semillas requeridas para sembrar las 146 unidades de este tipo existentes en la provincia, según trascendió en la reunión, en la cual se instó a buscar más hortalizas con la creación de cuantas parcelas tecnificadas sean posibles.

Esas áreas, sin los requerimientos constructivos de los organopónicos, dan cosecha precoz. Las empresas agropecuarias y otros colectivos del sector tienen en esta convocatoria una fuente inmediata de producir alimento.

El Presidente del Consejo de Defensa Provincial llamó a resarcir de inmediato el cultivo semiprotegido de Macambo, en el municipio de San Antonio del Sur, reconocido por su eficiencia en la producción de lechuga, acelga y otras hortalizas.

Consideró insuficiente las 126 hectáreas planificadas para sembrarse de arroz en la campaña de frío y exigió incrementar esa cantidad, para lo cual se dispone de abundante agua en los embalses.

Así las cosas, de 7 mil hectáreas previstas a sembrarse entre noviembre y diciembre entre todos los cultivos, ahora la meta es alcanzar unas 13 mil, a razón de 6 mil en el primer mes y 7 mil en el segundo.

Finalmente, el Presidente del Consejo de Defensa instó a los agricultores a trabajar rápido para asegurar las producciones posibles para fin de año y a mantener la feria sabatina de Guantánamo.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS