Foto: Leonel Escalona Furones
Cuatro de los 16 nuevos camiones Kamaz asignados a la provincia para el transporte de pasajeros en las zonas del Plan Turquino, ya se alistan para prestar servicios como semiómnibus a partir de esta primera quincena de julio en los municipios de Maisí, Baracoa, Niceto Pérez, y El Salvador –uno por territorio.
Eugenio Maceo Gainza, Subdirector técnico de la Dirección provincial de Transporte, explicó que los carros, de fabricación rusa, están diseñados con toda la construcción técnica para vencer los lugares de difícil acceso, “tienen un motor de 220 caballos y doble transmisión, lo que permite que donde exista fango o la pendiente sea muy grande, se le ponga la multiplicación y supere estos sitios”.
El directivo amplió que el área dedicada a los pasajeros dentro de los vehículos se arma mediante conversiones acometidas en la Reconstructora de Equipos Automotores de la ciudad del Guaso y forma parte de un proyecto realizado en la provincia, certificado además por la Universidad de Guantánamo.
Con capacidad para transportar 40 personas (24 sentados y 16 de pie), el plan de la Empresa es terminar dos camiones por mes, los que luego son sometidos a diferentes pruebas para verificar que se encuentran en óptimas condiciones para transportar pasajeros.
Una vez se sigan alistando como semiómnibus, los16 Kamaz serán distribuidos de la siguiente forma: Maisí, Baracoa, Imías, San Antonio del Sur, El Salvador, Manuel Tames y Niceto Pérez con dos vehículos, en tanto Yateras recibirá uno y el restante quedará de reserva.
Sin dudas, esta asignación beneficia considerablemente el transporte en las montañas, contribuyendo a mejorar la vida de estos pobladores.
Comentarios
Un día pienso que sea obligatorio que tanto particulares como estatales, todo transporte dedicado al traslado de personas, tenga características similares. Enhorabuena
Me voy a referir al Realengo 18
Emezaron las Pegazo guaguas espanolas, se desbaratoron, despues al igual que ahora los IFA y unos un poquito mas grande los Kamas, despues no guaguas, solo un camion una vez a la semana, un zil 31, ahora de nuevo el kamaz que en un tiempo tambien se van a desbaratar. Que Dios ayude a ese desfavorecida personas de las montanas, pero es que no hay alguien que le diga a los que deciden, que esa no es la solucion?. Hay que que tener dos dedos de frente para darse cuenta que la solucion es el arreglo de las carreteras y los caminos de montana.Le doy de maximo un ano de duracion.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.