En esta ocasión mostramos los sucesos desde este lunes 15 al domingo 21 de enero e intentamos contribuir al conocimiento de la historia local.

El acontecer que les presentamos para enriquecer el acervo de todos los ciudadanos, con acento en la juventud, recoge el devenir hasta 2012, cuando los historiadores José Sánchez Guerra, Margarita Canseco Aparicio y Yaimara Diéguez Gutiérrez presentaron En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras, texto imprescindible.

Día 15

Manuel tames

1939.- Nació en Guantánamo Manuel Simón Tames Guerra, quien con solo 17 años comenzó a conspirar contra la tiranía batistiana desde las filas del M-26-7. Participó en sabotajes, trasladó armas de la base naval norteamericana y distribuyó propagandas. En marzo de 1958 se incorporó al II Frente Oriental Frank País. Participó en el combate de Imías y en el ataque al cuartel de San Antonio de Redó. Cayó en Puerto Escondido, junto a Eleno Borges y Julio Delgado, el 9 de septiembre de 1958.

casa de la historia

2008.- Inauguración de la Casa de la Historia de Guantánamo. Su primer director Manuel García González, Inti, en cuyo honor lleva su nombre.

Día 16

Che

1963.- Tercera visita del comandante Ernesto Che Guevara, ministro de Industrias, a la Empresa Conformadora de Herramientas y Artículos de Metal Guaso. Lo acompañaba Celia de la Serna, su madre. Compartió con los trabajadores y técnicos soviéticos, checoslovacos y cubanos encargados del montaje y supervisión de la fábrica. Orientó hacer un comedor obrero y agregar a su objeto productivo la fabricación de limas para machetes, por ser un territorio eminentemente agrícola.

Día 17

1926.- Es inaugurado el estadio de boxeo de Guantánamo en Los Maceo entre Crombet y Aguilera con la pelea entre Roleaux Seguero y el campeón de Las Villas Sparring Caballero, quien cayó por knockout en el primer round.

Día 18

1909.- Nació en Guantánamo Pedro Speck, músico y compositor. Fundador de los grupos Changüí Guantánamo, Melodías del 51 y Melodías del 55, integró otros conjuntos musicales de la provincia y fue autor de varios temas reconocidos como clásicos del género. Recibió la Distinción por la Cultura Nacional. Murió el 4 de abril del 2000.

Jesus Menendez

1947.- El líder obrero Jesús Menéndez visitó ese año por tercera vez la región guantanamera esta vez para explicar a los proletarios el porqué del diferencial azucarero.

1952.- La Isla pretendían partirla en dos por Matanzas para construir el Canal Vía-Cuba por lo que este año la Federación Estudiantil Universitaria a nivel nacional encabezó una enérgica protesta que en Guantánamo respaldaron las fuerzas progresistas, muestra de la repulsa local ante tamaña atrocidad.

Día 19

1850.- Nació en Majaguabo, San Luis, la luchadora mambisa Victoriana Nogueras, quien creció en la finca de Marcos Maceo y Mariana Grajales, donde trabajaba su padre. A los quince años conoció al patriota Prudencio Martínez Hechavarría, con quien se casó y siguió a la manigua durante la Guerra de los Diez Años. Al estallar la Guerra Necesaria se incorporó nuevamente a los campamentos y prefecturas mambisas, donde curó heridos y realizó diversos trabajos en la retaguardia. Murió en Guantánamo, el 26 de agosto de 1922. Sus restos descansan en el Mausoleo del Mambisado Guantanamero, en La Confianza, Monumento Nacional.

Día 20

1757.- Después de largas marchas costeras a caballo por el sur guantanamero llegó a Baracoa el obispo Pedro Agustín Morell de Santa Cruz en visita pastoral iniciada por el poblado de San Anselmo de Tiguabos.

2009.- Fallece en Guantánamo el revolucionario Luis Felipe Guerra Muñoz. Militó en la sección juvenil del Partido Revolucionario Cubano Auténtico y en una célula de la Joven Cuba. Perteneció al M-26-7 y cumplió misiones de acción y sabotaje, y de propaganda en contra de la tiranía batistiana. Participó en el ataque el 30 de Noviembre de 1956 a Ermita, en apoyo al desembarco del yate Granma. Formó parte de un grupo guerrillero que operaba en la zona del Realengo 18, hasta que se incorporó a la Columna 6 Juan Manuel Ameijeiras. Participó en el Congreso Obrero en Armas y tras el triunfo revolucionario militó en la Unión de Historiadores de Cuba a la que dedicó los últimos años de su vida entregado a la promoción de la historia local.

Día 21

Plaza mercado

1921.- Se inaugura la plaza de abasto, o mercado público, en la ciudad de Guantánamo, comercio ubicado en Los Maceo esquina a Prado, en cuya construcción se empleó por primera vez la mecanización (winche, picadora de piedras y dos camiones). Fue diseñada por José Lecticio Salcines y forma parte de las obras proyectadas por el arquitecto durante las primeras décadas del siglo XX. El constructor fue José María Cantalapiedra, quien realizó las esculturas y los elementos decorativos que aún exhibe.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS