El mundo despertó hoy con la sorprendente noticia de que a la opositora venezolana María Corina Machado le fue otorgado este viernes el Premio Nobel de la Paz 2025.
De acuerdo con la BBC, el Comité Noruego del Nobel señaló que Machado ganó el premio "por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".
Según la misma fuente, el comité destacó su papel durante la elección presidencial de julio de 2024. En dicho proceso electoral, la oposición afirmó haber obtenido una victoria en las urnas, pero los resultados fueron desconocidos por el oficialismo, que nunca presentó pruebas de su supuesta victoria.
"La democracia es un prerrequisito para una paz duradera. Sin embargo, vivimos en un mundo donde está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia", señaló el Comité Noruego.
"María Corina Machado ha dedicado años a trabajar por la libertad del pueblo venezolano. El férreo control del poder por parte del régimen venezolano y su represión contra la población no son fenómenos únicos en el mundo", subrayó la institución.
Y agregó: "Observamos las mismas tendencias a nivel mundial: el Estado de derecho es abusado por quienes ostentan el poder, la libertad de prensa es silenciada, los críticos son encarcelados y las sociedades son empujadas hacia regímenes autoritarios y la militarización. En 2024 se celebraron más elecciones que nunca, pero cada vez menos son libres y justas".
Lo que pasò por alto el Comitè del Nobel
Lo que pasó por alto el Comité es la relación que dicha opositora ha mantenido durante más de 20 años con el gobierno de Estados Unidos en su afán por derrocar la revolución bolivariana.
Una rápida búsqueda en Google deja al descubierto el profuso curriculum de la opositora como marioneta del imperio.
- El 31 de mayo del 2005 George W. Bush (hijo), la recibió nada menos que en la Oficina Oval en una reunión a solas que se extendió por poco más de 50 minutos. Se supone que el tema de la conversación fue solicitar ayuda para derrocar al gobierno constitucional del presidente Hugo Chávez Frías en vísperas de la crucial Cumbre de las Américas que debía reunirse en noviembre de ese año en donde la Casa Blanca esperaba la aprobación del ALCA.
- En 2005 Machado fue juzgada por su firma del “decreto Carmona” que convalidó el Golpe de Estado en Venezuela el 10 de Abril del 2002. También fue juzgada por conspiración debido a que una ONG por ella creada y dirigida, recibió un subsidio de 53 mil dólares del Fondo Nacional para la Democracia, financiado por el Congreso de los Estados Unidos. Por ambos cargos fue condenada a 28 años de prisión, pero fue amnistiada por el entonces presidente Hugo Chávez.
- En marzo del 2014, en coincidencia con la primera de las sangrientas “guarimbas” organizadas por la derecha venezolana, Machado aparece en la escena internacional como insólita “embajadora alterna” de Panamá en la sesión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos, utilizando esa tribuna para atacar al Gobierno del presidente Nicolás Maduro. Machado era por entonces diputada a la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, y en un grosero acto de traición a la patria solicitó abiertamente ante el Consejo Permanente de la OEA que dicha organización dispusiera una intervención militar extranjera para derrocar al presidente Nicolás Maduro.
- Durante años esta “patriótica” lideresa venezolana abogó incansablemente ante los Gobiernos de Estados Unidos y de la Unión Europea para que se impusieran duras sanciones económicas y de todo tipo a la República Bolivariana de Venezuela. En la actualidad ese país es víctima de 930 medidas coercitivas unilaterales (MCI) que han afectado todas las áreas de la actividad económica y provocando graves penurias al conjunto de la población venezolana.
- María Corina Machado y el “autoproclamado presidente” Juan Guaidó entregaran a manos extranjeras empresas y activos del pueblo venezolano como: CITGO, en los Estados Unidos; Monómeros, la mayor fabricante de fertilizantes, en Colombia; ambos personajes fueron además cómplices del secuestro de 31 toneladas de oro por parte del Reino Unido valuados en casi dos mil millones de dólares y también del bloqueo de activos financieros dispuesto por Washington y sus lacayos europeos. Cálculos conservadores de los perjuicios económicos causados por Machado y Guaidó en contra de la República Bolivariana de Venezuela ascienden a unos 140 mil millones de dólares estadounidenses.
- Durante la elección presidencial de julio de 2024 fungió como ada madrina protectora del nuevo Guaidó inventado por el gobierno de EEUU, Edmundo González.
- Recientemente Maria Corina Machado ha sido acusada por el gobierno bolivariano de encabezar intentos de ataques terroristas para desestabilizar el país.
- El pasado lunes el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, denunció que sectores de la extrema derecha insisten en promover hechos de violencia para generar caos en el país y así mantener su financiamiento desde el extranjero.
Estas declaraciones las realizó en referencia a la reciente denuncia realizada por el jefe de los Procesos de Diálogos de Venezuela y presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, quien alertó al Gobierno de Estados Unidos que la oposición extremista, planea poner una bomba en la sede de la embajada de la nación norteamericana en Caracas, así como en una embajada europea.
El funcionario venezolano subrayó que a pesar de sus intentos, las instituciones del Estado han logrado neutralizar diversas operaciones terroristas dirigidas a desestabilizar el país. “Todos los involucrados fueron capturados y confesaron sus vínculos con los grupos extremistas dirigidos por María Corina Machado e Iván Simonovis”.
El funcionario venezolano recordó que en el mes de agosto «pusieron una bomba en Plaza Venezuela y todo apunta a los sectores extremistas, ligados estas dos personas, como los responsables de ese hecho que pretendió acabar con la vida de personas inocentes.
El NOBEL, TRUMP y MARIA CORINA
El "pacificador" Donald Trump lleva años reclamando el Premio Nobel de la Paz. Extraño reclamo si se tiene en cuenta que durante su primer mandato y lo que lleva del segundo, Trump ha bombardeado Siria, Irán, Yemen, Somalia, Libia y Afganistán. En los primeros cinco meses tras su regreso al poder, el presidente mandó sus bombarderos a atacar objetivos en el extranjero más de 500 veces, tantas como Joe Biden en sus cuatro años al mando, según la base de datos independiente ACLED (Armed Conflict Location & Event Data).
No obstante, el actual inquilino de la Casa Blanca ha insistido en su obsesión. El 30 de septiembre en una alocución ante sus generales en Virginia el presidente dijo que si no le otorgaban el Premio: “Será un gran insulto a nuestro país, os puedo decir eso. No lo quiero yo, quiero que el país lo tenga”.
Lo mismo afirmó ante la Asamblea General de la ONU: “Todo el mundo dice que deberían dármelo”, y esta semaña insistió sobre el tema: “No creo que nadie en la historia haya resuelto tantas [guerras], pero quizá encuentren una excusa para no dármelo”.
A pesar de la recurrente presión norteamericana el Comité Noruego del Nobel hizo valer su independencia ante Trump.
"Por supuesto, vemos que hay mucha atención mediática en torno a algunos candidatos", reaccionó en Oslo el secretario del Comité del Nobel, Kristian Berg Harpviken, "pero eso no influye en absoluto en las discusiones en curso dentro del comité".
"El comité examina cada candidatura en función de sus propios méritos", explicó en una entrevista esta semana con AFP.
"Hacemos todo lo posible por organizar el proceso y las reuniones, de manera que no nos veamos indebidamente influenciados por ninguna campaña", añadió.
"A lo largo de la historia, son pocas las personas que orientaron su carrera con el objetivo de ganar el Premio Nobel de la Paz y que finalmente lo consiguieron".
"El comité del Nobel actúa con total independencia y no puede permitirse tener en cuenta estas consideraciones a la hora de examinar las candidaturas individuales", insistió su secretario.
"Este tipo de presión suele ser contraproducente", opinó por su parte Halvard Leira, director de investigación del Instituto Noruego de Relaciones Internacionales (NUPI).
"Si el comité concediera ahora el premio a Trump, se le acusaría evidentemente de doblegarse ante él" y de renunciar a la independencia que profesa, explicó a AFP.
¿Pero en realidad al seleccionar a Maria Corina Machado, Noruega demuestra que es un país apegado al multilateralismo que Alfred Nobel (1833-1896) defendió en su época, y que la consigna de Trump "America First" (Estados Unidos primero) trastocó por completo?
No lo parece. Al escoger a la opositora venezolana entre las 338 personas y organizaciones que este año compitieron por el premio, el independiente Comité del Nobel se pone en sintonía nada menos que con la última campaña guerrerista del "pacificador" Trump.
El pasado 4 de octubre, según apunta un titular de Diario las Américas, la premiada Maria Corina aseguró que “Maduro es el jefe del Tren de Aragua”, uno de los carteles de la droga a los que el presidente Trump amenaza destruir por mar y por tierra y para lo que Estados Unidos ha desplegado en el Caribe frente a las costas de Venezuela todo un destacamento naval y aéreo que incluye a un submarino nuclear.
En realidad, con la elección de Maria Corina Machado el Comité del Nobel demostró su independencia ante Trump pero le hizo -¿en son de consuelo?-, un verdadero regalo al premiar a una de las marionetas de EEUU en Venezuela... y no precisamente a favor de la Paz.
Tomado de Cubasi